¿Qué navegador elegir para nuestro dispositivo?

Lo más Visto

Texto: Alberto C. Toppin

Los navegadores web son programas fundamentales en la era digital. Al igual que otras aplicaciones, hay una amplia gama de opciones disponibles. Esta variedad puede dificultar la elección, y muchas veces se termina instalando la opción menos adecuada.

En este panorama, ¿qué navegador deberíamos usar en nuestro dispositivo?

1- Safari

Safari es la opción ideal si formas parte del ecosistema de Apple, lo que significa que todos tus dispositivos son fabricados por la compañía de la manzana mordida. Si alguno de tus teléfonos, tabletas o computadoras utiliza un sistema operativo diferente a iOS/iPadOS/MacOS, es mejor que descartes esta opción. Al ser parte de los sistemas de Apple, Safari permite la sincronización de elementos como el historial a través de iCloud, lo que hace que cada página recién abierta esté disponible en todos tus dispositivos.

Recientemente, Safari ha implementado cambios importantes centrados en la privacidad del usuario. Actualmente, puedes bloquear rastreadores, evitando así que proyectos como Google Analytics creen un perfil del usuario y vendan información sobre su historial de navegación.

En cuanto a funcionalidades adicionales, Safari ahora permite la integración de extensiones, lo que significa que es posible agregar software de terceros con funcionalidades específicas. Aunque todavía no son muchas –todas deben pasar por los rigurosos controles de seguridad de Apple–, algunas son de pago.

Con respecto a la gestión de pestañas, Safari te permite crear grupos de pestañas. Además, en la versión móvil, puedes mantener abiertas pestañas en modo incógnito.

Safari viene preinstalado en todos los dispositivos Apple.

2- Firefox

Captura de pantalla de la versión de escritorio de Firefox.

Aunque sigue siendo uno de los navegadores más utilizados, Firefox ha visto una disminución en su popularidad. Durante 2021, diversos medios reportaron que su cuota de mercado se ha reducido en los últimos años, a pesar de las mejoras introducidas.

A pesar de ello, Firefox sigue siendo una opción útil. Según su sitio web, bloquea el seguimiento de sitios de terceros por defecto, así como los de redes sociales. También permite saber si alguna de nuestras contraseñas ha sido comprometida en un sitio web.

Respecto al ahorro de datos, Firefox desactiva la reproducción automática por defecto y ofrece una gran tienda de extensiones. Asimismo, incluye la conversión de texto a voz y una opción para capturas de pantalla.

Puedes descargar Firefox desde el sitio web de la Fundación Mozilla.

3- Navegadores basados en Chromium

En vez de recomendar Chrome, lo más adecuado es sugerir navegadores basados en Chromium, que es su núcleo. Como producto de Google, Chrome recopila grandes cantidades de información de sus usuarios y no bloquea rastreadores.

Debido a que Chromium es un proyecto de código abierto, se han desarrollado navegadores más seguros que Chrome, como Brave y Vivaldi.

Además de ser compatibles con las extensiones de Chrome, Brave incluye un potente escudo para bloquear rastreadores y anuncios. También tiene una billetera electrónica integrada para gestionar criptoactivos, y la versión de escritorio posee una función que mejora la lectura de páginas al dejar solo el texto. La sincronización, aunque aún está en beta, permite compartir elementos entre dispositivos, como el historial de navegación y los marcadores, activándose mediante un código aleatorio o un código QR generado por el navegador.

Captura de pantalla de la versión de escritorio de Brave

Vivaldi ofrece las mismas características de protección contra el rastreo, pero resulta mucho más personalizable. Además, cuenta con un gestor de correo, un servicio de traducción de páginas, un calendario y un lector de feeds (RSS) que respeta la privacidad del usuario –algunas de estas funcionalidades están en versión beta–. Asimismo, permite agrupar pestañas en dos niveles, visualizar dos sitios simultáneamente en una misma ventana y establecer atajos para procesos específicos. También es compatible con los complementos de Chrome, pero aún no está disponible para dispositivos de Apple.

Puedes descargar Brave y Vivaldi desde sus respectivos sitios web. De todas las opciones disponibles, estas son ¡altamente recomendadas!

Más Noticias

Últimas Noticias