Foto: 20 minutos
En las últimas horas, el comienzo de la «operación militar especial» de Rusia en Ucrania, como la denominó el propio presidente Vladimir Putin, ha generado numerosas reacciones de rechazo en todo el mundo, incluso entre algunos de sus simpatizantes.
Se ha hablado extensamente sobre esta intervención rusa en Ucrania, un territorio vecino con años de conflictos y tensiones acumuladas.
Las causas del conflicto, la injusticia de la situación, la implicación de Occidente y el papel de Ucrania como un «señuelo» en la lucha continua entre Estados Unidos y sus aliados contra Rusia son temas recurrentes. Sin embargo, casi todos coinciden en que la guerra nunca es una solución, sino que representa un problema adicional.
Líderes globales, organizaciones y ciudadanos de diferentes países se han manifestado al respecto, organizando mítines en diversas ciudades y recaudando fondos para ayudar a los afectados.
Es de esperar que en Rusia se vivan situaciones similares, donde la población también tiene su voz. Según parece, una gran parte de ellos se opone a la acción militar de Putin.
Al hablar con Dimitri Rainz, un joven ruso, expresó su descontento con la situación, a pesar de considerarse simpatizante del mandatario.
“Entrar en guerra nunca será una solución que yo apoye”, afirmó.
Al ser interrogado por Cuba Noticias 360 sobre el ambiente en su país, indicó que hay divisiones marcadas respecto a la figura de Putin, con un número significativo de personas oponiéndose a su gobierno.
“Me atrevería a decir que casi están divididos a la mitad”, agregó.
En Twitter, se puede observar esta polarización entre los rusos, que a menudo se refleja en una brecha generacional, donde los jóvenes tienden a rechazar a Putin y sus padres o familiares mayores tienden a apoyarlo.
“¿Ya han tenido la gran pelea con sus padres por culpa de Putin?”, preguntó en un tweet la usuaria identificada como @kamuflon.
Las respuestas fueron variadas, con ejemplos de aquellos que lograron cambiar la opinión de sus familiares para ver a Putin como “el malo”, mientras que otros compartieron historias de relaciones rotas, ya que sus seres queridos, a pesar de oponerse a la guerra, continúan justificando la respuesta de Putin como una forma de mostrar que no se dejaría intimidar por Occidente. También se han reportado pequeñas acciones de protesta en algunas ciudades, que fueron reprimidas por la intervención militar.
Por otra parte, en Rusia reside una comunidad considerable de cubanos que han buscado en este país una salida para mejorar su bienestar económico. ¿Qué sucede con ellos?
En diferentes grupos de Facebook como «Cubanos en Rusia» o «Cubanos en Moscú», se han evidenciado diversas posturas sobre el conflicto, aunque todas lamentando la intervención militar rusa en Ucrania.
Contrario a lo que se podría suponer, este tema no fue el centro de atención en los grupos, lo cual es comprensible, ya que no es el objetivo de estas comunidades «debatir» sobre política.
No obstante, entre anuncios de ofertas, búsqueda de empleo, envío de dinero y opciones de alquiler, las implicaciones de esta guerra y la preocupación por la misma salieron a la luz.
“Estoy en contra de las guerras y de la invasión rusa, pero hay que tener cuidado con esto. Es indudable que Ucrania será derrotada y ocupada por Putin. Pero mi mensaje para los que viven en ciudades importantes de Rusia, especialmente para los cubanos: Tengan cuidado, porque esto podría desembocar en una serie de atentados terroristas llevados a cabo por ucranianos en territorio ruso. Ya se han reportado bombardeos rusos a edificios de apartamentos en Ucrania. Y un padre o madre que pierde a un hijo o hijos en eventos como estos, se vuelve muy peligroso en situaciones extremas. Así que, tras el fin de la guerra, tomen precauciones. Salgan solo lo necesario, cuando vayan al mercado compren para el mes, mantengan la despensa llena, eviten ir a centros comerciales o lugares de entretenimiento y asegúrense de tener una cantidad razonable de dinero en casa”, escribió el usuario identificado como Jago Loco Tejeda.
Asimismo, recomendó que “si es posible, emigren a otro país. Las medidas económicas contra Rusia están diseñadas para asfixiar al país: Período especial ruso”, añadió.