Gretel Barreiro se presenta en vivo este domingo, tras cuatro años de ausencia en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

Después de cuatro años sin presentaciones en Cuba, Gretel Barreiro regresa a La Habana en el marco del Festival Internacional Jazz Plaza, tal como lo ha informado la artista a través de su perfil de Instagram.

La cita tiene lugar este domingo 28 de enero: “A la hora del cañonazo… 9pm (para quienes no lo sepan) en La Loma del Ángel. Así, ´al aire libre, como deberían ser los teatros´, citando a mi querido Lorca, tocaré en formato cuarteto, acompañada por invitados especiales como Los Hermanos Abreu, entre otros… pronto compartiré más detalles”, escribió la cantautora.

Barreiro ha aprovechado su visita para reunirse con parte de su familia, compartiendo un emotivo mensaje sobre el reencuentro: “Cada final es un principio… idas y vueltas… vidas. Donde siempre, donde ‘casa’ vuelve a fluir en mi ser, expandiéndose, reconectándose en cada esquina, en cada recuerdo, en cada persona que me espera… Me agradezco por cruzar el mar y el tiempo”, expresó.

La cantante regresa a La Habana para presentar sus “nuevos sonidos, nombres, mi travesía en el tiempo y mi homenaje a la mujer, a la cultura y a la memoria”.

Su proyecto más reciente ha sido interpretar a Marina en un Show-Performance en Miami titulado “Ma Revue d’un Swing Cubano…”, el cual ha descrito como: “Un viaje de regreso, amor adentro, un amanecer, un despertar, un aullido de amor, al propio, al centro. Una invitación a sentir, un momento introspectivo que lleva al espectador a escuchar antes de ver, a estar antes de pensar, a respirar antes de reaccionar… Revisitando tiempos y culturas… se derrama la esencia de Cuba”.

Sin embargo, el viaje con Marina comenzó mucho antes. Su último fonograma lo respalda: “No tenía nombre para el proyecto. ‘Swing viejo’ era para mí el tema que mejor representaba el trabajo realizado para el disco, era la esencia sonora. Pero no me convencía; no estaba segura de que ese fuera el nombre. Cuando regreso a Miami, empiezo a estudiar las pistas (un total de 30) para seleccionar las que quedarían”, compartió en una entrevista con OnCuba en 2019 mientras desarrollaba este disco.

“Las pistas de audio me transportaron a una época en Cuba, la de los años 50. Una década marcada por danzones, jazz bands, cuando La Habana y Nueva York se consideraban ciudades culturalmente paralelas, con muchas similitudes.”

“Así descubrí la revista Show. Fundada por un abogado cubano que defendía a mujeres, a artistas cubanas. Me llamó mucho la atención porque es una revista elegante, artística, pero también bastante atrevida. En esos años, las artistas posaban en traje de baño en entornos naturales. Algo que es común hoy, pero no en esa época. Esto justificaba el disco y lo que quería hacer al finalizar el proceso, que era un gran espectáculo audiovisual y teatral”, añadía en aquel entonces como una especie de anuncio para este show.

Más Noticias

Últimas Noticias