¿Cuál es la definición del San Remo Music Awards?

Lo más Visto

Foto: Eurovisión España | Escenario San Remo

En los últimos días se ha hablado mucho sobre el festival San Remo Music Awards, uno de los eventos culturales más relevantes de Italia, que por primera vez se llevará a cabo en la isla.

Esta semana, el certamen ha acaparado la atención mediática tras conocerse que varios artistas internacionales y algunos locales no estarán presentes en la cita en Cuba, debido a que está organizado por la esposa del presidente cubano y entidades gubernamentales.

Entre los artistas extranjeros cuya participación había suscitado expectativas entre los cubanos de la isla, se encuentra el popular dúo español Andy y Lucas, quienes decidieron no participar, así como el cantautor Álex Ubago, el mexicano Kalimba y Carlos Torres, finalista de La Voz en su versión española, e incluso la italiana Denise Faro.

¿Pero qué es exactamente el San Remo Music Awards?

Este destacado certamen, conocido también como Festival de la Canción San Remo, se realiza en Italia desde 1951 en la región homónima. Es el evento más significativo del país y se ha convertido en uno de los shows más vistos en la televisión italiana y europea, notoriedad que también se debe a los debates y controversias que genera cada edición.

A lo largo de los años, el formato ha evolucionado, pero esencialmente se trata de una competencia en la que distintos intérpretes presentan canciones originales y reciben votos tanto del jurado como del público. El ganador tendrá la oportunidad de representar a Italia en Eurovisión.

En la actualidad, el concurso se celebra en la ciudad costera que le da nombre. Las competencias, que enfrentan a 25 artistas, comenzaron el martes y contaron con la presencia de invitados de renombre, como Cesare Cremonini, Orieta Berti y Laura Pausini, según destaca El Mundo.

Curiosamente, Pausini, muy popular en Iberoamérica y en Cuba, ganó el festival en 1993 y ocupó el tercer puesto en 1994. A partir de esos logros, su fama creció a nivel mundial, siendo reconocida como la ganadora más célebre de todas las ediciones. El formato ha sido exportado a otras regiones de Europa continental, como Moscú, Uzbekistán y Túnez; sin embargo, su realización en Cuba podría abrir puertas al mercado iberoamericano, de ahí la presión por lograr el éxito.

El evento está programado para llevarse a cabo en tierras antillanas del 5 al 10 de abril, según anunciaron medios locales. Se espera que cuente con la participación de artistas italianos y cubanos que deleitarán al público en las noches de concierto en el Club 500 de La Habana, antiguo círculo social José Antonio Echeverría.

Por el momento, se sabe que los músicos locales incluirán a Waldo Mendoza, Alain Pérez, David y Ernesto Blanco, Buena Fe, Adrián Berazaín y Karamba, cuyo líder, Jorge Luis Robaina, es además el director artístico de esta edición.

El año pasado, Robaina comentó en una entrevista con el portal estatal Cubadebate que el evento surgió de un acuerdo entre Nicola Convertino, director del San Remo Music Awards, y los organizadores del festival, lo que dio lugar a la creación de una franquicia.

Además de los conciertos, se llevará a cabo el tradicional certamen competitivo, que se realizará en el icónico teatro Karl Marx.

Ya se han seleccionado a los 16 participantes (representantes de las tres regiones cubanas) entre aficionados y jóvenes artistas, quienes deberán defender la canción cubana contemporánea, según explicó el director de Karamba.

Se otorgarán 5 premios: los tres primeros lugares, el Premio de la Popularidad y el Premio de la Prensa, lo que brindará a los ganadores múltiples oportunidades comerciales para promocionar su trabajo.

Mucho está en juego en esta competición, ya que, según declaró su director artístico a Cubadebate en octubre del año pasado, el primer puesto tendrá la posibilidad de internacionalizar su carrera mediante un contrato con una productora italiana. Este convenio incluye la producción de cuatro sencillos, cuatro videoclips, sesiones de fotos y la oportunidad de participar en futuras ediciones del certamen en otros países.

Por otra parte, Cubadebate señala que, además de los conciertos y la competición, el San Remo en su versión caribeña incluirá eventos culinarios y de moda en el Hotel Nacional, con la conducción de la actriz y presentadora Edith Massola como directora artística, tal como se indica en la cuenta oficial de Instagram del San Remo.

El Ministerio de Turismo de Cuba ha catalogado al San Remo como una de las citas más relevantes de su Catálogo de 2022.

El festival trasciende lo cultural, dado que, ante la disminución del turismo por la pandemia, se espera que los días de celebración estimulen los incentivos del destino Cuba y, por supuesto, fortalezcan las relaciones bilaterales con Italia, el noveno socio comercial de la mayor de las Antillas.

Más Noticias

Últimas Noticias