Foto: Archivo CN360
Texto: Hugo León
Cuba ha recibido un buque cargado con combustible JET A1 para aviones, lo que le permitirá continuar con sus operaciones aéreas, después de varios días de incertidumbre respecto a los vuelos internacionales que la isla recibe o fleta.
Aunque la situación con los combustibles en general sigue siendo crítica, al menos para los aviones habrá cierta disponibilidad durante diciembre y enero, gracias a la llegada de este buque mencionado.
El alivio llegó al puerto de La Habana, según informó la empresa Unión Cuba Petróleo (Cupet). La propia entidad confirmó que esta entrega asegurará las operaciones aéreas en Cuba durante diciembre y en los primeros días de enero.
Diciembre y enero son, justamente, meses muy activos en cuanto a transporte aéreo. En primer lugar, son meses de la llamada “temporada alta” del turismo, ya que una buena parte de los visitantes que llegan a la isla lo hacen en estas fechas. En segundo lugar, decenas de miles de cubanos emigrados regresan de vacaciones para reunirse con sus familias.
Todo esto incrementa también la demanda de servicios aeroportuarios y, por supuesto, de combustible.
Días atrás, varias fuentes internacionales, principalmente rusas, emitieron alertas sobre la disponibilidad del combustible para aviones en Cuba y mencionaron las medidas que se implementarán para afrontar la situación.
La Embajada de Rusia en Cuba, por ejemplo, notificó a los turistas rusos que se encuentran en la isla que debían “permanecer en contacto constante con su operador turístico”.
Por su parte, la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia comunicó que, para mantener el programa de vuelos de sus aerolíneas a Cuba, entre el 1 y el 8 de diciembre, los vuelos entre Moscú y La Habana o Varadero (y viceversa) deberán hacer una escala intermedia en el aeropuerto de Caracas para reabastecerse de combustible.
Aeropuertos en Cuba sin combustible para realizar operaciones aéreas