EE.UU. no proporcionará acceso a su sistema bancario a las Mipymes «por ahora»

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Un alto funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. comunicó que, por el momento, Washington no tiene planes de permitir el acceso de las Mipymes cubanas a su sistema bancario.

De acuerdo con un informe de la agencia EFE, esta decisión se presentó durante una sesión del subcomité de Asuntos Exteriores del Congreso, donde Eric Jacobstein, subsecretario adjunto en la Oficina de Asuntos Latinoamericanos, respondió a preguntas sobre la posibilidad de que la actual administración permitiera a los emprendedores cubanos abrir cuentas en bancos estadounidenses.

“En este momento no tengo información sobre cambios regulatorios específicos”, afirmó el funcionario. Sin embargo, subrayó el compromiso del gobierno en “apoyar al pueblo cubano y en facilitar el crecimiento del sector privado en la isla”.

Jacobstein insistió en que el “experimento comunista cubano ha fracasado” y añadió que “los emprendedores cubanos consideran a EE.UU. como una fuente de inspiración”.

Asimismo, destacó la importancia de que Washington los respalde para contrarrestar la influencia de China y Rusia.

Por otro lado, durante la audiencia, la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar expresó su preocupación porque muchos dueños de los nuevos negocios puedan estar relacionados con el gobierno cubano.

Más adelante, según destaca EFE, Salazar solicitó que se enviara al Departamento de Estado el mensaje de que [abrir el sistema bancario estadounidense a las mipymes cubanas] no sería prudente porque violaría el embargo.

En contraste con esta postura, el congresista demócrata Joaquín Castro opinó, según relata EFE, que el “aislacionismo” impuesto a Cuba está “empobreciendo” a su población y abogó por el levantamiento del embargo para permitir el crecimiento de su economía y del sector privado en la isla.

En septiembre del año pasado, se especuló que Washington podría aliviar las restricciones financieras hacia Cuba, beneficiando especialmente a las Mipymes, según un informe de Bloomberg.

El abogado Pedro Freyre comentó al medio estadounidense que “estas reformas, que podrían permitir el acceso al sistema bancario estadounidense, facilitarían la vida a las Mipymes”.

No obstante, algunos expertos han enfatizado la escasa probabilidad de que esto ocurra, especialmente por la contundente oposición de figuras políticas como el representante republicano de Florida Mario Díaz-Balart, un defensor de las sanciones contra el gobierno de la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias