El primero en dar señas de efectividad fue el medicamento cubano contra la covid-19. El coronavirus, marcó el inicio de la carrera por un fármaco eficiente que ayudara a los pacientes enfermos con este virus.
Cuba, se anotó la primera noticia sobre el uso del Interferón Alfa 2B, un medicamento de larga data usado para fortalecer el sistema inmunológico.

El Medicamento cubano contra la covid-19 llamado Interferón
Como interferones se conocen a las moléculas proteicas que el propio cuerpo produce para defenderse de los ataques virales.
No obstante, mientras es atacado por los virus, estos logran disminuir su cantidad en el organismo, por lo que se requiere de una cantidad mayor para el combate efectivo.
Es allí, donde entra en consideración la inoculación de interferones en el organismo para hacerle frente a los virus y revertir las fuerzas en combate.
La capacidad combativa de los interferones se conoce desde hace tiempo. Y en las décadas del 70 y 80 del siglo pasado, desde la isla cubana, enviaron a especialistas al extranjero para estudiar a fondo estas moléculas.
Luego, pudieron desarrollarlo en Cuba y ahora lo exportan como el medicamento cubano contra la covid-19.
Por el medicamento cubano contra la covid-19 han ingresado unos cuantos millones de dólares a la isla, constituyéndose en un producto valorado por encima del azúcar, el tabaco y otros.
¿Lo sabias? Descubre qué hacen los cubanos frente a la Pandemia
¿Solo el Interferón sirve para curar la covid-19?
El Interferón Alfa 2B, es un medicamento cubano contra la covid-19 que entra dentro de un protocolo más amplio de cuidados médicos.
Si bien es cierto que ha sido muy eficaz en el tratamiento de los pacientes contagiados, no menos cierto es que dependiendo de la complicación que presenta la persona se necesitará de otros medicamentos.
El covid-19, según la edad de la persona, así como sus patologías de base, puede requerir la presencia de otros fármacos combinados para restablecer la salud del paciente.
Fármacos que destacan
Entre estos fármacos destacan los antibióticos, antivirales, anti rítmicos, soluciones parentales como dextrosa, albúmina y ringer.
Otro medicamento valioso en el tratamiento de la covid-19 es la Biomodulina T. Para los especialistas se trata de un modulador presente en la atención primaria del adulto mayor.
Los adultos mayores, por presentar una disminución biológica de su estado inmune, son propensos a infecciones respiratorias en forma repetida; lo que amerita de otros fármacos para ayudarlos.
Al igual que el Interferón Alfa 2B, la Biomodulina T contribuye a aumentar las células T, disminuidas por los ataques de los virus.

Otros proyectos farmacológicos
La investigación científica cubana desarrolla nuevos proyectos en materia de salud, especialmente los que tienen la capacidad de inhibir la reproducción de los virus.
Junto a la colaboración de laboratorios de China, los científicos cubanos elaboran nuevos proyectos para experimentar fármacos contra los coronavirus. Entre los nuevos proyectos se cuenta con dos péptidos inhibidores:
“CIBG 210”
El medicamento cubano contra la covid-19, cuenta con el proyecto “CIGB 210”. Se trata de un antiviral que será usado contra el virus del SIDA, no obstante, se está experimentando para contra restar un coronavirus, proveniente del ganado bovino.
Si la experimentación resulta favorable, y su capacidad de inhibición es efectiva, se probará en el coronavirus humano.
¡Interesante! Se descubre nueva especie de serpiente en el oriente cubano
“CIBG 300”
Este antiviral se emplea en ensayos contra el cáncer de cérvix, cáncer de pulmón, el virus del HIV, la hepatitis B y otros.
Sus resultados están a la espera. No obstante, avanzan en un proyecto de vacuna cuya base está en las mismas partículas del virus. La vía de administración, será a través de gotas nasales.
La ruta médica cubana por el mundo
Son muchos los países interesados por la medicina cubana para el covid-19. Un sector económico que puede ayudar a la isla a afrontar muchos de sus problemas internos.
Mientras tanto, la ruta médica cubana recorre el mundo representada por sus médicos dedicados al cuido de los pacientes, sin distingo de nacionalidad.
En Wuhan, una ciudad china, comenzó el virus que se extendió rápidamente por Europa, pasaría los océanos a través de viajeros y se instalaría en otras latitudes, hasta constituirse en pandemia mundial.
Todos los países han vivido el drama de no solo padecer la enfermedad, sino de no contar con la atención sanitaria debida, bien sea porque se colapsó el sistema sanitario, bien porque no tienen acceso al pago del medicamento.
¡Atentos! Post Covid: Pacientes presentaron enfermedades posterior al virus
Algunos países sufren por faltas de sistema de salud público
Otros la sufren por la falta de un sistema de salud público adecuado para atenderlos; en fin, las razones son variables de acuerdo a las características socio económicas de los países.
Pero, a pesar d estas características, las brigadas de médicos cubanos han recorrido gran parte del mundo para ayudar con un medicamento cubano contra la covid-19, que además de ser farmacológico es humanitario.
La “Unidad Central de Cooperación Médica” cubana, ha desplegado a sus brigadas por más de 50 países alrededor del mundo.
Su trabajo lo viene realizando desde 1963, cuando llegaron a Argelia. Y no han parado de hacerlo pese a los problemas económicos que afrontan.
Contrario a las dificultades se especializan en materia de desastres, y ahora se destacan por el combate al covid-19.
La experiencia de Lombardía, en Italia, ha ratificado el reconocimiento mundial a los sanitaristas cubanos. Y ha impulsado el movimiento internacional a favor de la nominación de la Brigada Henry Reeve para el Premio Nobel de La Paz.

¡Lo ultimo! conoce los billetes de dólar con cara de cubanos circulan en redes sociales
Alianzas por un medicamento cubano contra la covid-19
Alemania y China, por mencionar algunos de los países interesados en crear alianzas con Cuba, trabajan incesantemente para sortear obstáculos legales que impiden la comercialización y desarrollo de proyectos sanitarios.
En el caso de Alemania, la empresa Profumed Deutschland, se interesa por la importación del Interferón Alba 2B cubano, para comercializarlo. Sin embargo, ha resultado un poco difícil de hacerlo.
Las leyes alemanas establecen que para realizar este tipo de negociación, deben contar con la autorización de la entidad que regula la importación en Alemania.
La empresa chino-cubana Chang Heber, trabaja desde hace mucho tiempo en alianza para crear medicamentos, por lo que los gobiernos se aprestan a ampliar sus niveles de intercambio y cooperación.