Se otorgan en Cuba los Premios Nacionales de Artes Plásticas y Música 2023.

Lo más Visto

FotoCollage: Facebook

Cuba otorgó este viernes los Premios Nacionales de Artes Plásticas y Música 2023, galardones que fueron concedidos a los artistas Zaida del Río y Roberto Sánchez Ferrer, respectivamente.

A través de un comunicado, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP) indicó que Del Río fue seleccionada entre 24 artistas nominados por 47 instituciones de la isla.

La pintora, dibujante y grabadora fue elegida “de manera unánime” por un jurado que incluyó a los galardonados con Premios Nacionales de Artes Plásticas Flora Fong (2022) y José Villa Soberón (2008), así como a la diseñadora escénica Nieves Laferté, al artista visual José Omar Torres y a la crítica Silvia Llanes.

El premio se otorga en reconocimiento a la artista por su “sensibilidad y expresión artística”, además de poseer “una obra sólida con un sello característico, merecedora de múltiples premios y con una gran proyección internacional, un referente indiscutible del Arte Cubano Contemporáneo”, añadió el CNAP.

Asimismo, la institución estatal destacó que Zaida “ha compartido una obra diversa y reconocible, caracterizada por su sensibilidad y expresión artística, que forma parte de importantes colecciones como las del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y Casa de las Américas, entre otras tanto nacionales como internacionales”.

Zaida del Río es una de las figuras más prominentes del arte cubano contemporáneo, conocida ampliamente por su labor como ceramista, dibujante, muralista, poeta, escritora y más recientemente como intérprete musical.

En 2021, Del Río lanzó su primer álbum titulado “De mi padre lo aprendí”, en el que presenta canciones dedicadas a su padre, José del Río. En este disco, la artista interpreta diez canciones que su padre solía cantar mientras trabajaba en los campos de Villa Clara, abarcando tipos musicales que van desde la guajira hasta el bolero, entre otros géneros.

Por otro lado, Roberto Sánchez Ferrer, de 96 años, fue reconocido por el Instituto Cubano de la Música (ICM) como un artista que ocupa “un lugar relevante en el ámbito sinfónico en Cuba”.

El Premio Nacional de Música 2023 le fue otorgado por ser un instrumentista, compositor y director de orquesta, características que lo convierten “en una de las figuras paradigmáticas de nuestra cultura musical desde la segunda mitad del siglo XX”, añadió el ICM.

Con más de 65 años de trayectoria artística, su carrera se destaca por una obra integradora “donde la música no ha tenido fronteras estéticas entre lo popular y lo sinfónico”, según refiere la institución cubana en Facebook.

Roberto Sánchez Ferrer ha llevado a cabo orquestaciones tanto instrumentales como para producciones discográficas de reconocidos cantantes como Esther Borja, Fernando Álvarez y el venezolano Alfredo Sadel.

Entre sus logros más destacados se encuentra la dirección en 1955 de la primera ópera completa televisada en Cuba, “La Bohéme” de Puccini. Además, ha colaborado en fonogramas con figuras notables de la música como Iris Burguet, Armando Pico, Omara Portuondo, Chucho Valdés y Ernán Lopez-Nussa, entre otros.

Más Noticias

Últimas Noticias