Foto: Doble Juego | Facebook
Casi toda Cuba recordará “Doble juego”, esa popular serie que se convirtió en uno de los grandes fenómenos televisivos de su tiempo gracias a la pantalla chica.
Estrenada en 2002, este audiovisual, escrito y dirigido por Rudy Mora, dejó una huella imborrable en la generación más joven de esa época al abordar por primera vez en la isla las problemáticas de la adolescencia con un alto grado de verosimilitud y honestidad.
Han transcurrido ya 22 años, y aún hoy se recuerda a algunos de sus personajes y situaciones de la trama. “Doble juego” narró la historia de nueve adolescentes de diferentes clases sociales, cuyas tensiones con sus padres y maestros resonaron profundamente entre los televidentes cubanos.
El grupo de jóvenes, con sus diversas personalidades, logró conectar con una amplia audiencia, la cual vivió y sintió los conflictos como propios, pues ese es el secreto del éxito de una producción: la capacidad de reflejar de manera fiel la sociedad cubana de la época.
Una de las protagonistas, la actriz Yaremis Pérez, evoca en sus redes sociales el paso de estos 22 años. Pérez personificó a Yolanda, un papel que definió su carrera y le permitió seguir disfrutando de otros roles en diversas producciones televisivas en la isla.
“Parece increíble, pero ‘Doble juego’ ya cumple 22 años… Iniciar mi carrera en Televisión con este proyecto es un motivo de orgullo eterno para mí. Fue un privilegio coincidir con un equipo de gran calibre y compartir escenas con grandes del arte, aunque muchos de ellos fueran muy jóvenes. Mi abrazo y agradecimiento siempre”, compartió la artista junto a varias imágenes del audiovisual.
Hace un tiempo, Rudy Mora comentó en una entrevista con el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) sobre la combinación de jóvenes talentosos en la serie, un guion e historias cautivadoras para la época, y un excelente equipo de producción. Quizás esos fueron los elementos que hicieron de “Doble juego” un fenómeno televisivo para recordar siempre.
Mora también recordó que “incluso dos décadas después, y tras el auge de las redes sociales, aún aparecen entrevistas con sus protagonistas (padres, alumnos y maestros)”.
Además, mencionó su transmisión en República Dominicana y México, así como la versión fílmica creada a partir de la unión de los capítulos filmados.
Otro aspecto a destacar en el audiovisual, según Mora, fue la presencia de aquellos “jóvenes deseosos de hacer historia en los medios audiovisuales”, junto al trabajo de actores consagrados como Eslinda Núñez, Tito Junco, María de los Ángeles Santana, Martha del Río y Adria Santana.
Entre los jóvenes talentos, la mayoría de los cuales se encuentran fuera de Cuba hoy, se destacan Mónica Alonso como Isabel; Yosvany Carmona en el papel de Abelexeider; Roxana Montenegro interpretando a Caridad; Alejandro Socorro como Víctor Manuel; Raúl Lora como Héctor; Adael Rosales en el papel de Gregorio; y Liety Chaviano, con su inolvidable interpretación de Matilde Delgado.