Carlos Aldana, exlíder cubano destituido por Fidel Castro, muere en La Habana.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Carlos Aldana Escalante, exdirigente cubano y figura cercana a Raúl Castro, ha fallecido en La Habana a los 82 años, tras haber sido destituido de todos sus cargos en 1992.

Durante la década de los 80, Aldana fue uno de los hombres más influyentes en Cuba; sin embargo, a principios de los 90, su carrera política se derrumbó luego de ser expulsado del Partido Comunista por “graves defectos en el desempeño del cargo” y “serios errores personales”.

Su muerte se debió a complicaciones por neumonía y a la enfermedad de Parkinson, que padecía desde hace varios años.

Aldana estuvo ingresado casi un mes en el Hospital Hermanos Ameijeiras, a raíz de un trauma craneal sufrido tras una caída en su hogar. Durante su estancia en el centro médico, fue sometido a una cirugía para facilitar su alimentación.

Carlos Aldana Escalante fue parte del Buró Político y ocupó los cargos de jefe de los departamentos de Ideología, Educación y Cultura, así como de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista.

Tuvo un rol importante en las negociaciones multilaterales que llevaron a la retirada de las tropas cubanas de Angola y a la independencia de Namibia en 1990.

En su tiempo como dirigente, intentó disolver el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), ejercer un control estricto sobre la prensa y limitar las críticas de artistas e intelectuales.

Después de un encuentro realizado en octubre de 1987 entre los estudiantes de Periodismo de la Universidad de La Habana, donde estuvo presente Fidel Castro, y en el que se plantearon críticas hacia la prensa y el régimen, Carlos Aldana fue designado para manejar la crisis y abordar estas opiniones en las aulas de Periodismo.

Como resultado, el Departamento Ideológico del Comité Central, bajo su dirección, controló la carrera de periodismo para que se ajustara a las orientaciones oficiales.

Una vez destituido, se le asignó un cargo administrativo en el sector turístico, en la región de Topes de Collantes, hasta su retiro. Desde entonces, se mantuvo alejado de la opinión pública y no fue mencionado en los medios oficiales cubanos.

Más Noticias

Últimas Noticias