Foto: Will Oliver | EFE
Texto: Hugo León
El comité legislativo encargado de investigar la insurrección y la violenta irrupción al Capitolio de Estados Unidos en enero de 2021 recomendó este lunes al Departamento de Justicia del país presentar cargos penales contra el expresidente Donald Trump y otros allegados a él.
Esta recomendación se dio a conocer después de que el comité concluyera la investigación, la cual han denominado una “hoja de ruta hacia la justicia”, considerada por varios medios estadounidenses como una de las indagatorias más exhaustivas y agresivas en la historia del Congreso.
El panel de investigación está compuesto por siete demócratas y dos republicanos, quienes responsabilizan a Trump y a quienes lo apoyaron en su intento de anular su derrota en las elecciones presidenciales de 2020.
En sus conclusiones, presentaron un informe que revela que el expresidente estuvo involucrado en una “conspiración múltiple” para invalidar las elecciones.
El comité sostuvo que Trump violó cuatro estatutos penales antes y durante los disturbios, motivo por el cual recomendó al Departamento de Justicia proceder con el enjuiciamiento del exmandatario.
Los cargos sugeridos son: conspiración para defraudar a Estados Unidos, obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso, asistencia a una insurrección y conspiración para hacer una declaración falsa.
El demócrata Bennie Thompson, de Mississippi, señaló que Trump socavó la confianza del pueblo en el proceso democrático al votar.
Él sabía que había perdido las elecciones de 2020, pero optó por intentar mantenerse en el cargo mediante un esquema multifacético para desestimar los resultados y bloquear la transición del poder, declaró.
El informe final, que supera las 150 páginas, fue aprobado con nueve votos a favor y ninguno en contra.
El texto concluye que el expresidente participó en una conspiración múltiple para anular la elección de Biden al difundir intencionadamente acusaciones falsas de fraude electoral, presionando al Congreso, al Departamento de Justicia y a su vicepresidente para subvertir los resultados de la votación, además de negarse durante horas a instar a sus seguidores a retirarse del Capitolio el 6 de enero, fecha en la que se produjeron los disturbios.
Mientras tanto, medios estadounidenses como Los Angeles Times destacan que aunque este cierre es significativo para la investigación, la remisión penal es más que un símbolo, ya que es el Departamento de Justicia quien finalmente decide si se llevará a cabo el enjuiciamiento de Trump y otros o no.