De campeona olímpica a Doctora en Ciencias: un nuevo logro en la distinguida trayectoria de Yumilka Ruiz.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

La destacada exvoleibolista cubana Yumilka Ruiz acaparó la atención en la jornada de este miércoles durante la X Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (Afide), que se lleva a cabo en La Habana.

La campeona olímpica de Atlanta 1996 y Sídney 2000 aprovechó el contexto del evento para presentar su tesis doctoral, un acontecimiento poco común en este tipo de foros, pero que recibió la aprobación del Tribunal de las Ciencias de Educación y del Consejo Nacional de Grados Científicos, según informó la agencia Prensa Latina.

Además del tribunal, conformado por reconocidas figuras del voleibol, entrenadores e investigadores vinculados a este deporte en Cuba, en la audiencia de la disertación estuvieron presentes algunas integrantes de la legendaria generación de jugadoras que alcanzó reconocimiento mundial como las Morenas del Caribe.

“Para alcanzar este objetivo, Yumilka se ha preparado durante cuatro años, el mismo tiempo que se dedica a una Olimpiada. Fueron noches de desvelo y situaciones difíciles en su vida, pero eso no ha impedido que haya alcanzado otro gran logro al obtener este doctorado”, declaró su excompañera en el equipo nacional, Idalmis Gato, a la agencia mencionada.

“Ella tiene un gran coraje por explorar nuevos campos que contribuyen al desarrollo del deporte cubano y de nuestro querido voleibol. La felicito de todo corazón, en mi nombre y en el de todas las morenas”, añadió la tres veces campeona olímpica Gato.

El título de Doctora en Ciencias se suma a una amplia lista de logros extradeportivos que puede exhibir la camagüeyana de 45 años, quien también es miembro de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI) y colabora como especialista en el observatorio tecnológico de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.

Reconocida por su liderazgo y dedicación constante, Yumilka asumió la capitanía de la selección durante casi la mitad de su exitosa carrera internacional de 15 años, y hoy es una de las Morenas del Caribe más admiradas por la siempre agradecida afición cubana.

La también medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y campeona panamericana en Río de Janeiro 2007 se convirtió en junio pasado en la sexta jugadora cubana en ser exaltada al Salón de la Fama del voleibol mundial, ubicado en Holyoke, Estados Unidos.

Antes, las siguientes jugadoras habían sido reconocidas: Regla Torres en 2001 y la también camagüeyana Mireya Luis en 2004, seguidas por Magaly Carvajal y Mirka Francia en las promociones de 2009 y 2011, respectivamente, mientras que la última en ingresar había sido Taismary Agüero en 2021.

Más Noticias

Últimas Noticias