Foto: Jorge Luis Borges
La actriz cubana Katia Caso regresará a su país para presentar la obra “La noche que jamás existió”, una coproducción entre la compañía cubana Teatro Espacio y la sala Off Latina de Madrid, España.
El proyecto teatral se estrenará el 2 de marzo de 2024 en la Sala Adolfo Llauradó y, tras una gira por varios escenarios de Cuba, incluyendo El Mejunje en Santa Clara, llegará a la capital española en septiembre.
“La noche que jamás existió” ofrece un viaje junto a Shakespeare desde la Inglaterra del siglo XVI hasta Hispanoamérica, explorando la esencia del amor: “Inglaterra. Siglo XVI. La mujer más poderosa del mundo le suplica al poeta más sensible de su reino que le responda a la única pregunta que importa: ¿qué es el amor?”.
Este proyecto de colaboración hispanoamericana ha reunido el talento y la experiencia de un equipo de cuatro destacados artistas de diferentes países. Los roles protagónicos estarán a cargo de Caso y Alfredo Reyes, interpretando a la reina Elizabeth I y a Shakespeare, respectivamente. El texto original es del mexicano Humberto Robles, mientras que la parte sonora fue creada por el uruguayo Guillermo McGill.
Cuba Noticias 360 tuvo la oportunidad de hablar con Katia Caso, quien en los próximos días viajará a La Habana desde Madrid para reunirse en persona con el resto del equipo después de varios meses de encuentros virtuales.
En cuanto a los inicios de este proyecto, la reconocida actriz compartió que todo comenzó con una propuesta de Alfredo Reyes. “Alfredo y yo hemos sido amigos durante mucho tiempo; él es actor y director de Teatro Espacio, y queríamos colaborar juntos. Tenía esta obra maravillosa de Humberto Robles, el dramaturgo vivo más representado en el mundo, dentro y fuera de México, quien también es un activista por los Derechos Humanos”.
Tras recibir la propuesta, Caso confesó que “mi mente comenzó a trabajar de inmediato porque siempre he estado en el teatro durante estos 37 años de carrera artística, así que le dije que sí sin pensarlo”.
Luego llegó el momento de idear cómo estructurar este proyecto. “Conozco a Roberto Terán en Madrid, quien ha tenido muchísimo éxito en su sede teatral en el barrio de La Latina. Es una persona muy amante de Cuba y siempre me dijo que quería llevar un proyecto a la isla”, continuó Katia.
Tras recibir la obra de Alfredo Reyes, Terán se unió al proyecto y juntos comenzaron a desarrollar esta especie de diálogo ficticio entre Elizabeth I de Inglaterra y William Shakespeare, que invita al público a explorar un sentimiento vasto que afecta a todos, pero que pocos logran definir.
En cuanto a su papel, Caso añade: “Interpretar a Elizabeth I es una maravilla porque es un personaje que requiere un profundo trabajo de caracterización”.
“Es un lujo trabajar en esta obra, no solo porque interpretamos a Elizabeth I y a Shakespeare, sino porque a lo largo de este camino realizamos lo que el director llama ‘travestismo actoral’, es decir, es teatro dentro del teatro, y el concepto queer está muy presente y reflejado en la obra”, agregó la artista.
A pesar de que el texto utiliza inglés antiguo y los personajes hablan en un lenguaje de época, Caso anticipó que “poco a poco el desarrollo va adquiriendo matices contemporáneos. En el caso de Elizabeth, su personaje evoluciona, mientras que Shakespeare realiza una importante introspección sobre quién es y lo que va descubriendo sobre sí mismo en escena”.
La nota de prensa señala que la propuesta es “el único proyecto teatral de colaboración entre España y Cuba” en la actualidad, una alegría que comparte su equipo y que Katia espera ansiosa para presentar al público cubano.
Para finalizar, la actriz ha compartido tres citas de Shakespeare que están incluidas en el texto, las cuales reflejan la esencia de la obra. Con ellas, deja entrever lo mucho que los espectadores cubanos descubrirán cuando este equipo finalmente pise el escenario de La Habana en marzo próximo:
“El amor infundirá miedo al valiente y valor al cobarde”; “Es muy pobre el amor que puede contarse”; y “Cuanto más amor te doy más tengo, pues ambos son infinitos”.