¿Cuál será el valor de las divisas en Cuba al finalizar este año?

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Las previsiones realizadas a finales de 2023 sobre los récords en el mercado informal de divisas para el presente año se han concretado casi de forma exacta. Tanto el euro, como el dólar y el MLC han superado los 300 pesos cubanos, lo que ha dejado a la moneda nacional aún más devaluada y ha llevado al país a enfrentar una inflación cada vez más pronunciada.

Si comparamos con el cierre del año anterior, en octubre, el dólar alcanzó su tercer máximo histórico en tan solo una semana, cuando llegó a los 255 pesos. Dos meses más tarde, la tasa de cambio se situaba en 265 CUP por dólar, cerrando el año en esta cifra.

Un año después, esta tasa cambiaria es significativamente más alta, y los elevados precios de una gran parte de los productos son prueba de ello. Solo hay que observar el costo de una libra de carne de cerdo, que es muy buscada por los cubanos durante las festividades de diciembre.

Hoy en día, el dólar se intercambia a 328 CUP, el euro a 345 CUP y el MLC a 265 CUP. Aunque en los últimos días no se han registrado grandes variaciones, las expectativas indican que al iniciar diciembre, el tipo de cambio podría dispararse.

Asimismo, es importante estar alerta ante posibles cambios. Mientras tanto, al analizar los promedios de los precios de compra y venta de las últimas 24 horas, el dólar muestra un aumento de dos pesos tanto en el precio de venta (330) como en el de compra (327). Esto podría ser un indicio de un próximo incremento en el valor de venta de esta divisa.

Desde el Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) se ha señalado que la intensificación de la crisis económica en el país ha tenido un «efecto paralizante» en el intercambio informal de divisas, afirmando que esto se debe, entre otros factores, a la disminución en el número de turistas y en las importaciones, además de la caída de la actividad económica en todos los sectores. Este contexto ha resultado en una contracción tanto de la oferta como de la demanda de divisas.

Aunque los salarios han experimentado ligeros incrementos, siguen siendo insuficientes para hacer frente a los niveles de precios. En el primer semestre de 2024, el salario medio fue de 5750 CUP mensual, mientras que el promedio en el sistema empresarial alcanzó los 5,955 CUP, según datos de Inter Press Service en Cuba (IPS).

A pesar de que el gobierno de Díaz-Canel ha abordado el mercado informal de divisas, y el primer ministro cubano comentó sobre la necesidad de poner fin a que se determine desde el extranjero qué tasa de cambio debe imperar en el país (Cuba), todo ha quedado en meras advertencias, ya que esta tasa cambiaria continúa vigente en la compraventa de la mayoría de los productos en un país donde muy pocos reciben ingresos en esas monedas.

Un año más, el cubano tiene que «inventar» formas de celebrar el fin de año o la Noche Buena, en el mejor de los casos, pero ya está agotado de la misma historia.

Más Noticias

Últimas Noticias