«Horror en la ciudad», así califica el periodista francés Ignacio Ramonet el hotel ubicado en 23 y K en La Habana.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

En una publicación en su perfil de Facebook, el periodista francés Ignacio Ramonet calificó la torre en la céntrica avenida habanera de 23 y K como un “horror urbano”, la cual se convertirá en un hotel. Ramonet, amigo de Cuba y autor del libro “Cien Horas con Fidel”, parece estar de visita en la capital cubana y se “topó” con la edificación durante su recorrido por 23.

“Vedado, La Habana. Arquitectura horribilis ¡Horror urbano!”, es la frase exacta que acompaña una imagen del edificio, conocido también como K23. El comentario del escritor francés ha recibido algunas muestras de apoyo, pero también ha generado un gran debate en su contra.

“El Señor Ignacio Ramonet que se ahorre ese criterio de si es horrible o no… creo que no está a la altura de su personalidad. Su libro “Cien Horas con Fidel” no le da esa licencia. Nosotros no vamos a Francia a dar semejantes opiniones por un problema de respeto y consideración hacia su persona”, respondió el usuario Julio Manuel Bravo.

El edificio, desde el principio de su construcción, ha suscitado grandes polémicas que van desde la inversión de capital hasta su forma arquitectónica, de la cual varios arquitectos especulan que podría resultar en un accidente fatal debido a su estructura base. Otros detalles que han señalado tanto peatones como conductores en la zona incluyen que la abundante cristalería, en ciertos momentos del día al interactuar con la luz solar, dificulta la correcta visibilidad del semáforo en el área.

La más reciente opinión del director de la redacción de Le Monde Diplomatique en español también llamó la atención de “El Necio”, una figura pública que utilizó la publicación de Ramonet para conocer la opinión de sus seguidores sobre el edificio mencionado y el juicio de Ramonet.

“El reconocido periodista e investigador español Ignacio Ramonet, autor del libro Cien Horas con Fidel, acaba de subir varias fotos del hotel en construcción K23, que se encuentra en el Vedado habanero. Reaccionó con la frase: «¡Arquitectura horribilis! ¡Horror urbano!”. ¿Y usted qué opina al respecto? Los leemos”, preguntó en su post el joven.

“Así como en un tiempo se hizo entonces «contemporáneo» el Bad Painting y surgieron variantes de Anti-arte, quizás el arquitecto, los inversionistas y quienes financian esa mastodóntica torre subabeliana, pretendan crear un ejemplo de Arquitectura Bad y de anti-imagen de ciudad, para ser más «contemporáneos» que los ultra contemporáneos de hoy. La fealdad y el horror visual también pueden manifestarse en el urbanismo… si los responsables de su existencia la llevan en la mente”, contestó el pintor cubano Manuel López Oliva.

Más Noticias

Últimas Noticias