Foto: Michel Maza | Facebook
La controversia y la fama siempre han estado de la mano con Michel Maza. Este artista, conocido por su impresionante voz y su singular forma de expresarse en el escenario, ha residido en Perú durante la última década, desde donde sigue encantando a sus seguidores con su música.
Maza nació en La Habana, el 16 de marzo de 1978, en una familia vinculada a la música, ya que es hijo de la famosa cantante cubana Beatriz Márquez. Desde muy joven, inició su formación en piano en la escuela de música Manuel Saumell.
En 1995, a la edad de 16 años, se convirtió en el integrante más joven de la Charanga Habanera bajo la dirección de David Calzado, lo que le valió el apodo de “El menor de la salsa”. Michel Maza fue parte de la orquesta durante cuatro años, contribuyendo con su voz a la popularización de grandes éxitos, incluyendo el emblemático “Pa’ que se entere La Habana”.
Durante esta fase, comenzó a experimentar tanto el auge de la popularidad como el aluvión de polémicas. A finales de los años noventa, La Charanga Habanera dominó las listas de los temas más sonados en la salsa cubana, además de estar envuelta en acaloradas controversias de la época.
Tras culminar su etapa en la Charanga Habanera, Maza formó parte de la agrupación Charanga Forever por un tiempo, antes de que en el año 2000 decidiera liderar su propio grupo, conocido como “Michel y la bola”. Más tarde, optó por abandonar este proyecto, pero continuó grabando y presentándose de manera independiente o colaborando ocasionalmente con reconocidas agrupaciones de música bailable.
El 26 de enero de 2012, Michel Maza fue arrestado en Lima tras ser denunciado por un taxista por presunto asalto. Como consecuencia, fue acusado de secuestro, intimidación y robo a mano armada, cargos que siempre negó. A pesar de enfrentar la posibilidad de una condena de 25 años, tuvo la suerte de permanecer aproximadamente 16 meses en el centro penitenciario de Lurigancho, uno de los más peligrosos de Perú.
Según sus vecinos del barrio limeño de Huascarán, la versión de Michel era verdadera, ya que, a pesar de los rumores sobre su consumo de drogas, no se le conoció en acciones delictivas. Durante su tiempo en prisión, Maza formó un grupo musical e incluso compuso una canción para el Día de las Madres, dedicada a su esposa y su madre. A pesar de las adversidades que enfrentó mientras estaba recluido, Maza halló formas de permanecer fiel a su amor por la música y su familia.
Aunque este episodio supuso un gran reto para el cantante, no ha permitido que defina su trayectoria artística. En 2017, volvió a La Habana y ofreció un concierto en el Capri como invitado especial de Alexander Abreu, Samuel Formell y Elito Revé.
Sin embargo, en noviembre de 2019 fue noticia al circular un video en el que se le veía en condiciones bastante desfavorables y con un aspecto físico deteriorado. Él respondió a las críticas de la siguiente manera: “sigo cantando aquí en Colombia, con mi amigo Tirso. No es como lo dicen, ni como lo ven. Saben que soy de barrio y me considero una persona humilde”. Se refería a su colaboración con el también cantante cubano Tirso Duarte, quien falleció recientemente.
Actualmente, Michel Maza concluyó el año 2023 con una gira por Europa, como él mismo publicó en sus redes sociales. A través de estas plataformas, sigue anunciando sus presentaciones y facilitando los contactos para contrataciones.
El cantante continúa avanzando en su carrera musical y se mantiene como una figura relevante en la escena de la música latina. Su estilo vocal característico y su energía en el escenario continúan siendo admirados por sus seguidores alrededor del mundo.