¿Qué información hay sobre los atletas que desertaron de la delegación cubana en los Juegos Panamericanos?

Lo más Visto

Foto: Celso Pupo | Shutterstock

Las noticias sobre abandonos o fugas de atletas cubanos durante eventos internacionales se han vuelto cada vez más comunes, e incluso predecibles, en los últimos años. Sin embargo, a menudo, después de estos incidentes, se pierde el rastro de esos deportistas y no se vuelve a saber de ellos.

El episodio más reciente ocurrió en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, donde Cuba finalizó en el quinto lugar del medallero por naciones, con un total de 30 medallas de oro, 22 de plata y 17 de bronce. A pesar de que esta actuación superó las expectativas de los expertos del Inder, una decena de atletas cubanos decidió abandonar la delegación durante el evento multideportivo.

Cuba Noticias 360 informó sobre las fugas de seis miembros del equipo femenino de hockey sobre césped y del medallista de bronce en 400 metros con vallas, Yoao Illas. A medida que pasaron los días, se conocieron más casos que llevaron el total a 10 atletas.

Se pensó inicialmente que la jugadora de baloncesto Betsy Guilarte había sido la primera en abandonar, antes de que comenzara la competencia panamericana. Sin embargo, se reveló que el primer atleta en fugarse fue el polista Arian Alberto Ferrer. El portero de la selección nacional escapó de la concentración entre el 22 y 23 de octubre durante una parada en México, antes de tomar el vuelo a Chile, según el reportaje de Cubalite.

Además, el periodista chileno Cristofer Espinoza de Radio Cooperativa informó que tres remeros de los 20 que viajaron a San Pedro de la Paz para las competencias de esta disciplina no regresaron a la Isla con la delegación.

De Guilarte y Ferrer, así como de los tres remeros, se desconoce su situación actual y paradero, pero sí se ha tenido información de las jugadoras de hockey y del vallista Illas, gracias al abogado Mijail Bonito. El letrado, que tiene nacionalidad chilena, declaró la semana pasada a una emisora de Concepción que su firma legal ha asumido la representación pro bono (sin costo) de estos deportistas.

“Un grupo de deportistas mujeres de la selección nacional cubana de la misma especialidad nos ha solicitado apoyo para permanecer en Chile, después de haberse fugado de su delegación el pasado sábado”, reveló el líder Hurtado y Bonito Abogados en un programa de Radio Bío Bío.

El abogado indicó que los deportistas se encuentran en casas de amigos que les han “ofrecido solidaridad. Nosotros hemos accedido a tomar los casos y a representarlos en las diferentes gestiones que se necesiten para que puedan quedarse en Chile”.

Asimismo, detalló que el primer paso era determinar las circunstancias individuales de cada caso, “pero hay una alta probabilidad de que necesitemos hacer las solicitudes de refugio correspondientes y representarlos si surge algún problema con estas solicitudes”, añadió.

No obstante, Bonito aclaró que los cubanos están actualmente en Chile de manera regular. “Ellos poseen una visa de permanencia transitoria, la misma que les permitía estar aquí compitiendo en representación de su país. Y esa visa aún no ha expirado”, enfatizó.

Antes de finalizar su intervención, el abogado contextualizó a la audiencia chilena, poco familiarizada con la realidad cubana, y explicó que en la Isla “existe una dictadura totalitaria”, que provoca que este tipo de situaciones, como las fugas o abandonos, sean comunes.

“Hay que ponerse en la piel de un atleta cubano, especialmente por las presiones que enfrentan… no tienen acceso a sus pasaportes, porque la delegación -para impedir movimientos y reducir riesgos de fuga- les retuvo los pasaportes. Y eso, por sí mismo, ya constituye una grave violación”, denunció.

Bonito fue asesor de política migratoria en el Ministerio del Interior de Chile hasta junio de 2020, durante el segundo mandato del expresidente Sebastián Piñera, según lo informado por el sitio Swing Completo. Luego, se trasladó a la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se desempeñó como jefe de estudios y asumió la dirección de la Comisaría Virtual durante la pandemia, según detalló el citado reporte.

No es la primera vez que su bufete maneja una situación similar, ya que en junio pasado tomó un caso donde tres integrantes del equipo cubano de hockey masculino se fugaron en territorio chileno y contactaron a este equipo legal para solicitar refugio.

Más Noticias

Últimas Noticias