Foto: Jorge Luis Borges / CN360
Las autoridades de La Habana han expresado su preocupación por el incremento de microvertederos con desechos urbanos que se han hecho visibles en casi todos los municipios de la capital. Lugares como Guanabacoa, Playa, Plaza de la Revolución, Arroyo Naranjo, Boyeros, 10 de octubre y Centro Habana son algunos de los más perjudicados por esta insalubre situación.
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, Luis Antonio Torres Iríbar, junto con el gobernador, Reinaldo García Zapata, manifestaron su inquietud, ya que todos los esfuerzos realizados con motivo del aniversario 502 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana podrían verse empañados por problemas de higiene sanitaria. También expresaron su preocupación por la situación epidemiológica en el contexto actual.
Desde hace varias semanas, Cuba ha registrado un aumento en los casos de dengue en diversas provincias del país, provocando que las autoridades sanitarias emitan alertas a la población y refuercen las campañas de fumigación.
Durante una reunión de trabajo, el coordinador de Objetivos de Programas de Gobierno en La Habana, Orestes Llanes Mestre, explicó que hay municipios donde cuentan con camiones, compactadores y personal adecuado, pero el Consejo de la Administración Central y la Dirección Provincial de Servicios Comunales aún tienen vacantes en los puestos de dirección de las entidades locales.
Además, hay otras áreas que carecen de una estrategia consolidada para la recolección y disposición final de residuos urbanos, lo que resulta en acciones incompletas.
En los últimos meses, la inflación en Cuba ha provocado que el incremento de salarios realizado antes de la Tarea Ordenamiento haya dejado de ser efectivo, lo que ha llevado a los ciudadanos a sentirse desmotivados para trabajar en las instituciones estatales.
El tema de los residuos urbanos nunca ha sido completamente resuelto en La Habana, pero el aumento de estos desechos en esta época del año es preocupante, especialmente ante un panorama epidemiológico riesgoso. No solo se deben considerar enfermedades como el dengue, sino también otras variables virales que se intensifican con una higiene inadecuada.
Para La Habana, es habitual recibir donaciones de países y ciudades amigas que permiten modernizar elementos como los tanques de basura de la ciudad o mejorar la flota de camiones encargados de la recolección de residuos. Sin embargo, estas medidas resultan insuficientes ante la necesidad de una reestructuración del sistema de recolección y transporte final de desechos.