Adolis García, el símbolo de la representación cubana en los playoffs de la MLB.

Lo más Visto

Foto: Conor P. Fitzgerald | Shutterstock

Texto: Raul del Pino

Se ha hablado extensamente sobre José Adolis García Arrieta… o quizás no tanto, como es de reconocer. El robusto slugger, originario del municipio de Bolivia en Ciego de Ávila y con 30 años de edad, ha acaparado la atención en la postemporada del béisbol más destacado del mundo este año.

Aunque en los registros oficiales de la MLB es reconocido simplemente como Adolis García, el hermano menor de Adonis –quien también dejó su marca en la Gran Carpa– ha cargado con el peso de unos Texas Rangers que están listos para alcanzar la gloria por primera vez, tras sus intentos fallidos en 2010 y 2011.

El tigre avileño ha caído y se ha levantado en unos playoffs deslumbrantes, donde el protagonismo cubano ha sido más que evidente. La Serie de Campeonato de la Liga Americana fue un verdadero banquete de siete juegos con dos antillanos en cada equipo.

Adolis y Aroldis Chapman representaron a los Vigilantes tejanos, mientras que Yordan Álvarez y José Abreu formaron el eje central del line-up de unos Houston Astros que ofrecieron una dura resistencia en su intento por retener el título. Sin embargo, el jardinero derecho de los Rangers se llevó la ventaja con una actuación estelar que rompió varios récords en el último encuentro de la serie.

García se convirtió en el primer jugador en la historia en impulsar carreras en seis partidos consecutivos durante una serie de postemporada, además de igualar un antiguo récord de MLB al conectar al menos un jonrón en cuatro juegos seguidos en octubre.

A esto se suma su impresionante actuación en el juego 7: fue el primer jugador en lograr cuatro hits y dos jonrones en un encuentro decisivo. Esto ocurrió después de haber cerrado la noche anterior con un dramático grand slam ante los campeones defensores.

Los más supersticiosos podrían argumentar que todo comenzó con el pelotazo que recibió en el juego cinco, un encuentro que parecía destinado a ser una victoria para los Rangers. Lo cierto es que Adolis resurgió de las cenizas después de poncharse cuatro veces, y a partir de ahí no dejó de producir hasta celebrar con champán su pase a la Serie Mundial.

Sus estadísticas finales contra Houston le valieron indiscutiblemente el premio al MVP de la Serie de Campeonato. García finalizó con un promedio de .357 (28-10), cinco jonrones, 15 carreras impulsadas, siete anotadas, una base robada y seis ponches. Completó los siete juegos con una línea ofensiva de .400/.893/1.293 (OBP/SLG/OPS).

Por su parte, Aroldis Chapman, aunque no tuvo el mismo protagonismo que su compatriota, también aportó a la causa de los Rangers y enriqueció aún más su sobresaliente trayectoria en playoffs.

El “misil” holguinero buscará su segundo anillo de campeón siete años después de haberlo logrado con los Chicago Cubs. Hasta ahora, ha participado en siete juegos de la presente postemporada, lanzando 6.1 entradas, permitiendo cinco hits, una carrera (limpia), cuatro boletos y cuatro ponches.

Esa cifra de bateadores retirados por la vía del strike lo acerca al tercer lugar histórico en esta fase, con 66 strikeouts en 47.2 entradas, a solo cuatro de Ryan Madson. Sin embargo, es poco probable que el relevista zurdo de 35 años alcance a Mariano Rivera (110k) y Kaylen Jansen (94).

Irónico

Aroldis Chapman clasifica a su 2nda Serie Mundial

1 con Cubs (como refuerzo vía cambio)

Ahora 1 con Rangers (como refuerzo vía cambio)

Jugó 7 dif temp con los Yankees
0 Series Mundiales pic.twitter.com/cd6ocmo343

— Juan Carlos Boyd (@JCBOYD_SPORT360) October 24, 2023

Yunito toma el relevo del apellido Gurriel en la Serie Mundial

Aunque los ecos de la actuación de Adolis resuenan con fuerza, en la otra esquina de la Serie Mundial un apellido ilustre de la armada cubana volverá a estar en la lucha por el título.

Lourdes Jr., el menor de los hermanos Gurriel, asumirá el estandarte que dejó su hermano Yuliesky después de varios años con el uniforme de Houston e intentará conseguir el tercer anillo para su familia, esta vez con los Arizona Diamondbacks.

Cuando al final de la temporada pasada, los Toronto Blue Jays intercambiaron a Lourdes hacia la franquicia de Phoenix, muchos cubanos no vieron favorablemente esa decisión para el futuro del talentoso jardinero.

Sin embargo, el jugador de 30 años, quien cumplió años el 10 de octubre, supo mantenerse a la altura de las expectativas, y si habían dudas sobre su calidad, las disipó en esta postemporada.

“Yunito”, como es conocido desde su época en las Series Nacionales cubanas, no tuvo un buen inicio en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional ante los Philadelphia Phillies. De hecho, casi nadie en su equipo comenzó bien y empezaron perdiendo 0-2.

No obstante, los Diamondbacks supieron resurgir y se llevaron el banderín del viejo circuito 4-3 en otra memorable serie de siete juegos. En el caso de Gurriel, tras no conectar hits en los juegos uno y dos, logró batear de hit en los últimos cinco, con un promedio de .375 en ese lapso (16-6).

En total, Lourdes Jr. mantiene una línea ofensiva en la actual postemporada de .250/.265/.438/.703 (AVE/OBP/SLG/OPS), incluyendo tres carreras anotadas, seis empujadas, tres dobles y dos jonrones.

Con Adolis y Chapman por Texas y Gurriel por Arizona, la Serie Mundial que dará inicio mañana jueves será la novena consecutiva en la que habrá al menos dos jugadores cubanos. Un claro testimonio de la excelente salud del béisbol cubano en el más alto nivel.

Más Noticias

Últimas Noticias