Un nuevo tropiezo en los Juegos Panamericanos culmina un 2023 agridulce para el béisbol cubano.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Raúl del Pino

Reducir los recientes fracasos del béisbol cubano únicamente a los Juegos Panamericanos sería, sin duda, un error. Las derrotas del equipo Cuba en torneos internacionales se han vuelto habituales, superando el umbral de una por año; sin embargo, lo que está ocurriendo en Santiago 2023 se recordará como el cuarto descalabro consecutivo en competiciones deportivas continentales.

Y hablamos de fracaso porque para los aficionados de la Isla, no conseguir la medalla de oro en eventos donde Cuba dominó durante cuatro décadas se traduce en un resultado inferior a lo esperado. Esto es relevante, aunque en Lima 2019 la «pelota» ya se había ido sin medallas, y en Toronto 2015 y Guadalajara 2011, solo lograron un amargo bronce.

Esta vez, en la capital chilena, la mala fortuna continuó con un nuevo colapso en la fase de grupos. Y esta vez, el adversario fue un país con poca tradición en béisbol, como lo es Brasil.

⏳Recomendable: Llevar a las selecciones nacionales a los mejores jugadores, sin discriminar por edad.
📜El Dato: Brasil había sufrido seis derrotas ante Cuba en béisbol durante los Juegos Panamericanos, según Arnelio Álvarez.
🎯MVP: El lanzador brasileño Felipe Marcondes. pic.twitter.com/XEU7VJYDyr

— Norland Rosendo/Juventud Rebelde (@noroseng) October 24, 2023

El abridor Felipe Marcondes se encargó de aniquilar las esperanzas cubanas de conseguir su segundo triunfo en la etapa clasificatoria y avanzar a la Súper Ronda. La adecuada actuación del camagüeyano José Ramón Rodríguez no fue suficiente, ya que sus compañeros no lograron conectar ni un solo hit al oponente.

Para agravar la situación, los relevistas Erlis Casanova y Renner River no pudieron frenar la ofensiva brasileña, que Rodríguez había limitado a una sola carrera en cuatro entradas. Para el sexto inning, Cuba enfrentaba una dura realidad, con un marcador adverso de 0-4.

Solo tras la salida de Marcondes, quien recibió un pelotazo, los bateadores cubanos lograron reaccionar y anotaron dos carreras en la parte final del encuentro, pactado a siete innings –como todo el torneo–, pero no fue suficiente para completar la remontada.

Con esta victoria, Brasil logró derrotar a Cuba por primera vez en Juegos Panamericanos tras seis enfrentamientos previos, siendo este el triunfo más significativo porque les permite avanzar invictos a la próxima ronda (también habían derrotado a Colombia y Venezuela).

Para el equipo dirigido por Armando Johnson, otra vergüenza más. Esta situación, tan habitual, ha dejado de sorprender. Un plantel con 13 jugadores que participaron en el V Clásico Mundial en marzo y más de 15 que se coronaron hace pocos días en la Copa del Caribe en Curazao, no pudo superar la fase clasificatoria y deberá mirar desde la distancia cómo otros luchan por las medallas.

Este año culmina como agridulce para el béisbol cubano. Los primeros meses trajeron aliento a la afición con un histórico cuarto lugar en el Clásico, pero luego llegaron la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos del Salvador, el último puesto de Granma en la Baseball Champions League y, por último, esta nueva desilusión en Chile.

Brasil derrota 4-2 a Cuba en el béisbol de los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, dejando a los cubanos prácticamente eliminados.

La ofensiva de los cubanos nunca apareció en 7 innings. Incluso los brasileños mantenían un no-hitter hasta el sexto inning.

Ahora solo ganando… pic.twitter.com/hmJHj9FcPO

— Francys Romero (@francysromeroFR) October 24, 2023

Más Noticias

Últimas Noticias