Obtén estas tres VPN para proteger tu conexión | Cuba Noticias 360.

Lo más Visto

Con el 15 de noviembre a la vuelta de la esquina, fecha en la que está programada la Marcha Cívica por el Cambio, aumenta la preocupación de que Etecsa, el monopolio de las telecomunicaciones en Cuba, limite una vez más el acceso móvil a Internet.

No seamos pesimistas. Si recuerdas las protestas masivas y espontáneas del 11 de julio pasado, seguramente querrás instalar (si es que aún no lo tienes) una aplicación VPN para seguir con tu trabajo, comunicarte con familiares y amigos, y/o mantenerte informado sobre lo que sucede en cada rincón del país: para defender ese derecho al acceso a la red global. Después de las marchas de ese caluroso domingo de verano, durante casi una semana, las redes sociales fueron bloqueadas intermitentemente en el país, y aunque nos entreteníamos con los memes que surgieron, la realidad es que la comunicación con amigos y seres queridos en el extranjero o en otras provincias fue prácticamente inexistente.

¿Qué es una VPN y cómo funciona?

La Red Privada Virtual (VPN por sus siglas en inglés) permite establecer una conexión privada al utilizar redes públicas.

Estas aplicaciones cifran el tráfico en Internet y ocultan nuestra identidad en línea al enmascarar la dirección IP real. Esto significa que los proveedores de servicios de telecomunicaciones, como Etecsa, y terceros no pueden ver los sitios web que el usuario visita ni los datos que envía y recibe en línea.

A través de una VPN, el usuario se conecta primero a un servidor en un tercer país y luego accede al servicio deseado. Así, se simula que estamos en esta tercera nación, con menos restricciones.

Si buscas en Google Play, encontrarás cientos de aplicaciones de VPN, tanto gratuitas como de pago, pero para que no te sientas abrumado con tantas opciones, Cuba Noticias 360 te presenta tres VPN gratuitas que permitieron a los cubanos navegar por Internet después de las protestas del 11 de julio y en otros momentos de censura impuesta por Etecsa.

PSIPHON

Con más de 50 millones de descargas a nivel mundial, la aplicación de la compañía canadiense del mismo nombre permite cifrar todos los datos al conectarse mediante ella. Según la información en la página web de la plataforma oficial, esto significa que el proveedor de servicios de Internet no puede ver el contenido del tráfico en la red, las páginas web visitadas ni los mensajes de chat.

«Sin embargo, por favor, tenga en cuenta que Psiphon está diseñado para ser una herramienta de elusión de la censura, y no específicamente para propósitos de anti-vigilancia. Psiphon no impide que su historial de navegación y sus cookies sean almacenados en su dispositivo», añade la compañía.

Este aliado tecnológico de los cubanos tras el 11 de julio, publicó seis días después en su Twitter que más de un millón 200 mil usuarios en la Isla se conectaron a través de él en cuestión de 24 horas.

TURBO VPN

La página web de esta aplicación disponible para Android indica que la herramienta utiliza más de 50 ubicaciones en todo el mundo para desbloquear y acceder libremente a sitios web, aplicaciones de mensajería y redes sociales en cualquier momento.

Para configurar Turbo VPN en tu celular, te sugerimos seguir estos pasos:

1. Ir a Ajustes.

2. Pulsar Más… en la sección de Inalámbrico y redes.

3. Seleccionar VPN y agregar Red VPN.

4. Escribir VyprVPN en el campo Nombre.

5. Seleccionar PPTP en el campo Tipo.

6. Introducir uno de los siguientes nombres de host del servidor: Servidor VyprVPN.

7. Finalmente, optar por la opción Guardar.

1.1.1.1.

«Nunca venderemos tus datos ni los utilizaremos para mostrarte anuncios. Punto». Así afirman los desarrolladores de esta aplicación en su sitio oficial desde el principio.

«Hemos contratado a un auditor externo para que revise nuestros sistemas una vez al año y así asegurarnos de que cumplimos con nuestra promesa», aseguran desde este VPN.

Una de las principales ventajas de 1.1.1.1. es que es increíblemente fácil de usar. No es necesario navegar por las opciones de configuración del dispositivo; con solo instalarla y presionar el botón que aparece en el centro de la pantalla, podrás comenzar a navegar.

Otro de sus puntos fuertes es la velocidad de conexión. Una de las promesas de Cloudflare, su empresa desarrolladora, es que podremos navegar más rápido al usar esta aplicación, con una velocidad un 28% superior a la de otros servicios similares.

Hasta octubre de 2021, cuatro millones de cubanos accedían al ciberespacio mediante dispositivos móviles, cifra que coloca a la Isla en el puesto 17 del ranking de acceso a Internet en América Latina y el Caribe.

Más Noticias

Últimas Noticias