La ONG Archivo Cuba ubicada en Miami ha publicado un informe donde revelan que en los “últimos meses” han ocurrido al menos 6 suicidios en las cárceles de Cuba sin que el Estado haya dado pronunciamiento de ellos, elevando de esta forma la tasa conocida de los suicidios en Cuba.
El propósito de esta organización sin fines de lucro llamada Archivo Cuba es documentar los casos de muerte que el régimen esconde a los medios públicos, a través de testimonios, investigaciones, bases de datos y fotos, provenientes de denuncias hechas por los propios ciudadanos cubanos.
El informe publicado señala como causas de suicidio las “malas condiciones de vida dentro del penal, castigos excesivos y en muchas ocasiones desmedidos”.
De la misma forma expresan que «es evidente que la tasa de suicidios, reales o reportados, es muy elevada» haciendo referencia a los escasos informes que son publicados por el régimen de Cuba.
4 de los suicidios en Cuba fueron en la prisión Provincial Típico de Las Tunas
El documento elaborado por la ONG Archivo Cuba reveló que, de los 6 suicidios en cárceles de Cuba, 4 fueron registrados en la prisión Provincial Típico de las Tunas ubicada en la zona este de la isla.
Los reclusos que se quitaron la vida fueron Jorge Rodríguez Pérez, quien fue encontrado ahorcado en un pasillo, Wilder Carrasco Téllez, Armando García Álvarez y Luis Miguel Sánchez Carrero quienes se ahorcaron en una de las celdas de castigo.
Las otras 2 víctimas fueron Alfredo Borges Barrera, en la prisión Provincial Combinado de Guantánamo, quien supuestamente sufrió una sobredosis de medicamentos desconocidos y Lázaro Bruzón Formental en la cárcel Kilo 8 de Camagüey tras una golpiza proporcionada por un militar.
El régimen cubano oculta los suicidios en las cárceles de Cuba
De acuerdo con la información provista por Archivo Cuba, el régimen cubano ha ocultado muertes, desapariciones forzosas y suicidios en Cuba desde el año 1959, año en el que comenzó el mandato de la dictadura castrista.
Dentro de lo escrito por la ONG, señalan que los verdaderos números de muertes y sus causas son muy difíciles de monitorear, ya que el régimen cubano mantiene en riguroso secreto estos datos con la ayuda de los militares en las cárceles.
Además, las organizaciones internacionales, incluida la Cruz Roja, no tienen permitido visitar las cárceles o realizar informes de ningún tipo acerca de ellas.
Por otro lado, el archivo elaborado por la ONG se valió de informes que fueron suministrados por una de las organizaciones opositoras de la isla llamada Alianza Democrática Orienta, los cuales poseen una amplia base de datos con evidencias de suicidios en Cuba no declarados por el régimen desde el año 1959.
Los reclusos que suministraron la información han sido castigados

La información obtenida por la ONG ha sido recopilada gracias a valientes activistas de Derechos Humanos, quienes entrevistaron vía telefónica durante un tiempo a reclusos de las cárceles de Cuba.
Así lo reportó en el documento la directora de la ONG, María Werlau, quien dijo que las llamadas en las cárceles de Cuba siempre han sido monitoreadas, de esta forma los militares descubrieron quienes fueron los reclusos entrevistados por los activistas de Derechos Humanos.
“Debido a que todas las llamadas son monitoreadas, los reclusos que informaron sobre la muerte de sus compañeros de prisión fueron severamente castigados con 21 días en celdas de aislamiento y visitas familiares restringidas”.
Hasta ahora Archivo Cuba ha logrado documentar 1.111 muertes en las cárceles de Cuba, ocurridas desde el año 1959, así como también desapariciones forzadas las cuales son atribuidas al régimen cubano.
“Gran parte de los reclusos que mueren en las cárceles de Cuba son de la raza negra”
Dijo así la directora Maria Werlau, quien dice que la mayoría de estos ciudadanos van a prisión porque no tienen un empleo y por esta razón son acusados de “peligrosidad social predelictiva”, catalogándolo como una aberración hacia los Derechos Humanos.
Según la activista estadounidense con orígenes cubanos, hay presos que han cumplido “hasta 15 años de cárcel por matar a una vaca de su propiedad”.
Así mismo, el documento retrata que muchos reclusos optan por el suicidio en las cárceles de Cuba por el maltrato constante que reciben, la falta de alimentación, encierros durante días y la falta de atención médica.
El documento de la ONG hace un llamado a las organizaciones internacionales
El proyecto de la ONG Archivo Cuba busca la intervención de las organizaciones internacionales hacia las cárceles de Cuba, así como también a realizar una debida investigación, con datos y análisis sobre los suicidios en Cuba, los cuales hasta la fecha no se conoce la cifra exacta.
El llamado es hacia las organizaciones de Derechos Humanos para que le soliciten al régimen cubano acciones que protejan a la vida de los reclusos, además de la realización de visitas periódicas a dichas instalaciones por parte de organismos internacionales.