La controversia por la falta de jugadores define la selección del equipo Cuba para los Juegos Panamericanos.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Como era de esperarse, la anunciación de un nuevo equipo Cuba nunca está exenta de polémica y debate. En esta ocasión, le ha tocado el turno a la selección que participará en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile a finales de octubre.

La plantilla divulgada este jueves por la Comisión Nacional presenta la misma columna vertebral que la que se coronó, por primera vez, en la Copa del Caribe de béisbol en Puerto Rico, rompiendo así una sequía de títulos internacionales que se extendió por ocho años.

No obstante, la ausencia del jardinero habanero Yosvany Peñalver se destaca como la exclusión más controvertida del grupo que regresó triunfante del territorio boricua el pasado domingo.

No transcurrieron muchos minutos desde el anuncio para que las redes sociales estallaran en defensa del capitalino, quien en el pasado ha enfrentado situaciones similares, como cuando no logró formar parte del equipo en el Clásico Mundial.

Una de las primeras voces en comentar al respecto fue Boris Luis Cabrera, un periodista cubano que sigue de cerca el béisbol con una ética admirable. El columnista del Tribuna de La Habana lamentó no ver al “Indomable” en la selección, recordando que “todos los que seguimos el béisbol sabemos de su gran calidad deportiva y humana”.

Cabrera aclaró que su “comentario no busca polemizar sobre esa decisión, sino brindar aliento”. Se mostró optimista sobre que “tendrá otras oportunidades, ya que cuenta con las herramientas necesarias para ello; y si alguien tiene dudas, que le pregunte a la tropa del Tren del Norte en la Liga Profesional de Nicaragua”.

Con mayor dureza se expresó la página de Facebook Por La Goma, uno de los espacios más actualizados sobre el béisbol cubano. Su autor, Juank, subió la temperatura al afirmar que “no es un absurdo aceptar que ser de la Capital en tiempos recientes se ha convertido en un factor negativo para ser seleccionado en los equipos Cuba”.

La publicación señala que “es lamentable el tipo de argumentos que se utilizaron y el nivel de desánimo que generaron” en la eliminación de Peñalver, a quien se le recuerda que “en este mundo del béisbol, la nobleza costea un precio, y ser bueno, tristemente, también tiene sus consecuencias”.

En total, de los 24 jugadores que formaron parte de la selección campeona en Puerto Rico, 18 nombres repiten para la cita en Santiago de Chile, teniendo en cuenta a los tres peloteros que abandonaron la delegación en territorio boricua antes de regresar a Cuba.

En cuanto a los jardines, posición que ocupa Peñalver, se incluyó al santiaguero Yoelkis Guibert, y Yurisbel Gracial fue movido del cuadro a dicha zona del terreno, a partir de las comparaciones entre ambas nóminas.

Además, en este nuevo equipo, ahora conformado por 25 integrantes, se sumaron el experimentado utility Raúl González, así como los lanzadores Erlys Casanova, Frank Abel Alvárez y Raymond Figueredo.

Cuba quedó ubicada en la llave B del torneo que comenzará el próximo 18 de octubre. Los dirigidos nuevamente por Armando Johnson tendrán su debut el día 20 contra Colombia, y dos días después se enfrentarán a Venezuela, cerrando la fase de grupos contra Brasil el 24 de octubre.

Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a la Súper Ronda, de la que saldrán los participantes que, el 28 de este mes, disputarán las medallas de bronce y oro, un metal que los cubanos anhelan recuperar tras no haberlo conseguido en las últimas ediciones de Lima 2019 y Toronto 2015.

Más Noticias

Últimas Noticias