«Comunicación desde Moscú», la película censurada en el Festival de Cine, se proyecta en una muestra privada en La Habana.

Lo más Visto

Fotos: Maykel González Vivero | Facebook

El documental “Llamada desde Moscú”, que recientemente sufrió censura en el Festival de Cine de La Habana, fue proyectado de manera privada en la capital cubana.

Dirigido por el cineasta cubano Luis Alejandro Yero, la película fue vista por un selecto grupo de personas en un apartamento en la ciudad.

El periodista Maykel González Vivero compartió la noticia en sus redes sociales: “A esta hora estamos viendo la película ‘Llamadas desde Moscú’, de Luis Alejandro Yero, gracias a la iniciativa de un par de artistas que invitaron a un pequeño grupo de interesados”.

En su publicación en Facebook, que incluía algunas imágenes del evento, mencionó que “asistieron alrededor de veinte espectadores. Un apartamento. No se necesita más”.

Además, González Vivero afirmó que “cada uno de nosotros puede, y debe, encontrar formas de sobrevivir a la censura con lo que tenga a mano: sus amigos y su determinación”.

Finalmente, destacó que “la libertad de crear y el derecho de compartir lo que producimos deben ser defendidos en cualquier contexto político. No más censura en Cuba ni en ninguna parte del mundo”.

“Llamadas desde Moscú”, la cinta censurada en el Festival de Cine, se exhibe en privado en La Habana 2

“Llamadas desde Moscú”, la cinta censurada en el Festival de Cine, se exhibe en privado en La Habana 3

Tras darse a conocer la selección oficial de la 44 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el director de la película denunció a través de sus redes sociales que su obra había sido censurada y excluida de la programación del evento.

“¿Qué excusas inventarán ahora para justificar la ausencia de ‘Llamadas desde Moscú’ en la programación del Festival de Cine de La Habana? Desde hace un mes estábamos conscientes de que nuestro filme, junto con otros, esperaban la última decisión de esos enigmáticos y siempre presentes censores. ¿Quiénes son? ¿El Ministerio de Cultura? ¿El Departamento Ideológico del Partido Comunista? ¿La Seguridad del Estado? Nunca se sabe dónde comienza y termina esa temida serpiente”, expresó Yero, quien ganó un Coral por su otro trabajo “Los viejos heraldos”.

Hace un año, “Llamadas desde Moscú” fue incluido entre los ocho primeros títulos de la sección Forum en la 73 edición del festival internacional de cine de Berlín, uno de los más prestigiosos a nivel mundial.

La descripción de la película en la web oficial del evento explica: “Los intentos de comunicación entre continentes y las rupturas y contrastes asociados a ello son centrales en el filme debut de Luis Alejandro Yero, ‘Llamadas desde Moscú’, una coproducción entre Cuba, Alemania y Noruega”.

Como se destacó, “el director retrata a cuatro jóvenes cubanos que pasan su tiempo en un apartamento en un edificio prefabricado de Moscú, utilizan sus teléfonos inteligentes, graban videos cortos de ellos mismos y realizan llamadas a casa”.

Según Yero, aspectos de su narrativa fueron las razones detrás de la censura en el festival de La Habana.

“‘Llamadas desde Moscú’ ha sido censurada por ciertas frases incómodas que aluden al colapso y a la falta de ética de un gobierno que, de manera velada, apoya la invasión de Putin a Ucrania, lo que ha llevado a la ruina a un país entero y desencadenado el mayor éxodo en la historia de Cuba: más de 500 mil personas en un año y medio, lo que equivale al 5 por ciento de su población. Esto ha dejado a sus jóvenes dispersos por todo el mundo y, como algunos de los protagonistas de la película mencionan, prefieren enfrentar temperaturas de menos 20 grados, vivir ilegalmente y en el país más homofóbico de Europa, antes que regresar a Cuba”, concluyó el joven artista, quien se graduó de periodismo en la Universidad de La Habana y se formó como documentalista en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV).

Más Noticias

Últimas Noticias