El Inder anticipa el peor desempeño de Cuba en los Juegos Panamericanos desde 1967.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Raul del Pino

Los aficionados al deporte cubano deben prepararse para afrontar momentos difíciles en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, que darán inicio el 20 de octubre y se extenderán hasta el 5 de noviembre próximo.

Los temores más preocupantes se confirmaron cuando el vicepresidente del Inder, Ariel Sainz, comunicó que la delegación de la isla solo busca obtener entre 18 y 22 medallas de oro, una cifra que, incluso en su pronóstico más optimista, está más de 10 títulos por debajo de los conseguidos en Lima 2019.

Respecto a las medallas de plata y bronce, Sainz mencionó que la proyección de los expertos estima que es viable alcanzar entre ocho a 12 preseas de plata y de 36 a 40 de bronce, según la información publicada en el diario Jit.

En el mejor de los escenarios, Cuba finalizaría con menos de 75 medallas, muy lejos de las 100 obtenidas en la capital peruana hace cinco años. Sería la primera vez desde Winnipeg 1967 que la representación antillana no logre al menos 95 podios en una competencia multideportiva continental.

“Se ha sido realista y muy analítico en los estudios”, afirmó Sainz, añadiendo que la gran meta está en alcanzar las coronas pronosticadas y en convertir las preseas de plata y bronce en un color más brillante.

Cuba luchará por cada medalla en los Juegos Panamericanos de #Santiago2023
En cuanto a los objetivos competitivos, enfatizó que se ha sido realista y minucioso en los análisis… #Cuba https://t.co/I2zsS59vzH pic.twitter.com/bKeHRPyapv

— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) October 2, 2023

El declive de Cuba en los Juegos Panamericanos, aunque alcanza su punto más crítico este año, comenzó en Toronto 2015, cuando se perdió el histórico segundo puesto por países que había mantenido desde Cali 1971, salvo el primer lugar obtenido en La Habana 1991.

En la ciudad canadiense, los deportistas de la mayor isla del Caribe retrocedieron al cuarto puesto, con solo 36 oros y 97 medallas en total, en un momento en que las autoridades deportivas esperaban al menos 50 cetros.

La tendencia a la baja continuó en Lima 2019, donde Cuba nuevamente quedó por debajo del evento anterior en títulos, alcanzando esta vez 33, aunque se superó el total de medallas y se llegó de nuevo al centenar. Sin embargo, el sexto lugar por naciones resultó amargo.

Con los pronósticos actuales, la delegación antillana en Santiago de Chile descenderá aún más en la tabla de medallas, ocupando probablemente el séptimo o el octavo lugar. Este último, que Cuba no ha ocupando desde la cita de Chicago en 1959.

Sin profundizar en las causas de estos pronósticos tan moderados, a simple vista resalta el éxodo masivo de atletas de alto nivel, que ha debilitado al movimiento deportivo cubano en el reciente ciclo olímpico.

En el calendario actual, ya han sido casi 50 los exponentes de diversas disciplinas que han abandonado delegaciones en eventos internacionales, sin contar a aquellos que decidieron salir por su cuenta de la Isla en busca de un futuro mejor en otros países.

Actuación histórica de Cuba en Juegos Panamericanos:


Más Noticias

Últimas Noticias