Foto: Play Off
Luis Hernández, uno de los federativos con mayor trayectoria en el deporte cubano, ha decidido dejar de lado las complicaciones que han afectado al fútbol en Cuba, que ha registrado los peores resultados de su historia, para enfocarse en los cargos internacionales logrados en la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe.
Los rumores sobre su renuncia habían circulado por las redes sociales desde hacía días, y este viernes se confirmó que se marcha, pero permanecerá en su función, tal como se indica de manera precisa en el inicio del comunicado oficial:
“La Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) eligió hoy a Oliet Rodríguez Méndez como su nuevo presidente durante su X Congreso, donde se reconoció a Luis Hernández Heres, quien ocupó dicho cargo desde 1998 y continuará aportando desde sus responsabilidades internacionales.”
El comunicado no especifica los motivos del reconocimiento ni del aporte.
Figuras prominentes del fútbol cubano, incluso partidarios del gobierno, han expresado duras críticas (en sus círculos más cercanos) sobre la situación de deterioro del balompié nacional, evidenciada por los pobres resultados internacionales, la infraestructura en decadencia que afecta las condiciones de los terrenos y el campeonato nacional, así como el dramático éxodo de futbolistas, alrededor de 60 en dos décadas.
“Haz la cuenta, toda esta crisis ha ocurrido en un periodo donde la FIFA y la Concacaf han entregado cerca de 10 millones de dólares en ayuda. La eficiencia ha brillado por su ausencia”, comenta un ex atleta en el corazón de La Habana, pidiendo mantener su nombre en el anonimato, al enterarse del resultado de las elecciones.
“El principal desafío es garantizar la continuidad del trabajo integral en un deporte que necesita saldar deudas con la base como un paso fundamental para avanzar en el ámbito competitivo”, criticó el presidente del Inder, Osvaldo Vento, quien fue invitado a la reunión.
Los resultados de este proceso en el fútbol, en casi 25 años, no parecen estar alineados con las exigencias del actual discurso de la dirigencia cubana.
Al parecer, el denominado “Congreso” ha pasado por alto que Hernández no se había pronunciado ni informado sobre el análisis del Comité Disciplinario de la Concacaf respecto a “algunos errores administrativos” que ese organismo atribuyó a Cuba como parte de las razones por las que la isla no estuvo presente en las eliminatorias para la Copa Oro en Florida, EE. UU., donde los futbolistas cubanos fueron las principales víctimas. Hasta ese momento, las autoridades cubanas solo habían culpado al bloqueo estadounidense. La prensa oficial y la AFC mantuvieron silencio sobre el comunicado de la Concacaf.
Mientras tanto, se difundió en las redes sociales una supuesta carta de los jugadores de la preselección cubana, sugiriendo el nombre del asesor jurídico de la Federación Cubana, Reynaldo Almaguer, como posible sucesor de Hernández, una misiva algo inusual en el tradicional sistema de designaciones del modelo deportivo nacional.
El comunicado oficial indica que Rodríguez Méndez, quien ha sido comisionado nacional de la disciplina desde 2018, fue elegido mediante votación de los asistentes a un encuentro que se realizó en formato de teleconferencia, congregando a los directivos de la AFC de todas las provincias y abordando temas importantes.
“Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Cubano, Roberto León Richards, la reunión marcó el inicio de un proceso que abarcará las 33 federaciones nacionales del país, en consonancia con el cronograma ajustado por el Comité Olímpico Internacional tras la postergación de los Juegos de Tokio.”
La nueva junta está compuesta por los vicepresidentes Ciro Escalona y Luis Mariano Veitía, el secretario general Miguel Ángel Díaz Pérez, el tesorero Rolando Reinaldo Almaguer y los vocales José Ramón Zunzunegui, Jesús Florido Parra y José Yulier Herranz.
Figuras reconocidas como los ex internacionales William Bennet y Antonio Garcés, quienes eran vicepresidentes, y el funcionario Jesús Pereira, que ocupaba el cargo de secretario general, han quedado fuera en esta ocasión.