¡Resuenan los tambores!: los cubanos conmemoran el día de Santa Bárbara (Shangó)

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

El 4 de diciembre llega y muchos cubanos se visten de rojo y levantan una copa de vino en honor a la imagen de Santa Bárbara, una de las santas católicas más adoradas en el país, quien en la religión yoruba es conocida como Shangó.

La tradición cuenta que esta santa llegó a Cuba a finales del siglo XVI desde España, y actualmente tiene su santuario nacional en Párraga, en La Habana.

No obstante, su historia se remonta a tiempos mucho más antiguos, específicamente al siglo III, cuando vivió en Nicomedia, una ciudad del Imperio Romano. Se dice que su padre la encerró en una torre para evitar que adopte el cristianismo, además de obligarla a casarse con un hombre que no amaba.

Ella nunca aceptó esa decisión, por lo que se bautizó en secreto y construyó tres ventanas en su celda para simbolizar la Trinidad. Cuando su padre se enteró, la persiguió y la decapitó con su propia espada, pero en ese instante, un rayo lo fulminó.

Por este motivo, Santa Bárbara es considerada la patrona de los truenos y las tormentas, y es venerada en numerosos países de Europa y América Latina. Adicionalmente, es la santa de aquellos que trabajan con el fuego, como mineros, bomberos y electricistas, debido a su conexión con el rayo.

Conforme a su fe, tanto católica como yoruba, los cubanos la celebran cada 4 de diciembre, siendo habitual el uso del color rojo, la colocación de una vela para solicitar favores y la ofrenda de una copa de vino en su honor.

Este sincretismo ha llevado a que Santa Bárbara sea representada de pie o montada en un caballo, empuñando una espada, “porque es un orisha guerrero, al que se le ofrecen manzanas”, mencionan varios informes de prensa.

Shangó es considerado el líder de la santería dentro de la religión yoruba. Es un Osha guerrero, el más destacado de su panteón, simbolizando la justicia.

Además, tiene control sobre el sistema religioso conocido como Osha-Ifá. Shango fue el primer intérprete del oráculo de Ifá y luego asumió su dominio. Es el sacerdote del oráculo del Diloggún y del de Biange y Aditoto, lo que le proporciona una relación íntima con el mundo de los Eggun.

El nombre de Shango significa ser revoltoso. Sus piedras preferidas, o otanes, como también se les conoce, son recolectadas de cascadas y ríos. Su principal símbolo es el Oshe, un muñeco tallado en madera de cedro, que presenta un hacha doble en lugar de cabeza. Este símbolo se convierte en una energía que lleva carga, creada por babalawos, pero que reside dentro de Shango.

Fuente: Hablemos De Mitologías

Más Noticias

Últimas Noticias