Texto: Alberto C. Toppin
Los proyectos más exitosos a menudo comienzan con una lluvia de ideas. Este proceso es fundamental para el trabajo en equipo, ya que permite que se presenten múltiples perspectivas en busca de un consenso.
Realizar una lluvia de ideas en un mismo lugar físico plantea pocas dificultades: solo se necesita un pizarrón o una hoja en blanco donde se registren las contribuciones de cada miembro del equipo. Sin embargo, cuando los participantes se encuentran en diferentes ubicaciones, la situación se vuelve más compleja.
Afortunadamente, hay herramientas en línea que reproducen la funcionalidad de un pizarrón blanco para anotar ideas. A continuación, te presentamos algunas de ellas.
1- Google Jamboard
Esta es la opción más simple de todas. Se trata, en esencia, de un pizarrón blanco donde se pueden añadir dibujos a mano alzada, notas, imágenes y texto (en la versión web), así como señalar elementos con un puntero.
Uno de los aspectos más destacables de esta herramienta es su integración con los demás servicios de Google, lo que permite mostrarla en presentaciones y recibir sugerencias sobre participantes o visitantes basadas en los contactos que tenemos almacenados.
Google Jamboard también permite exportar lo que se ha dibujado o escrito en formato de documento (PDF). Además, tiene aplicaciones disponibles para dispositivos Apple y dispositivos Android. Estas versiones pueden trabajar sin conexión y permiten incorporar diversos elementos, como contenido guardado en Drive, stickers e imágenes desde la galería o tomadas directamente con la cámara. Puedes encontrarlas en la Play Store o en la App Store, según el dispositivo que utilices.
2- Mural
A diferencia de la opción anterior, Mural opera a través de espacios de trabajo. En ellos se crean murales, que funcionan como pizarras donde se pueden añadir diversos componentes.
Esta herramienta ofrece decenas de plantillas (y un buscador para localizarlas). Cada plantilla tiene características específicas según su propósito. Por ejemplo, una de las plantillas para lluvia de ideas incluye múltiples elementos conectados, representando una relación causa-efecto.
Para empezar a trabajar en un mural, hay que arrastrar los elementos desde el menú lateral izquierdo, aunque también es posible dibujar a mano. Además, desde esta plataforma se pueden enviar invitaciones a otras personas mediante un enlace, exportar en formato PDF o PNG y embebeder el mural en sitios web. Los enlaces pueden limitarse a los miembros de un espacio de trabajo específico.
Mural está orientado hacia un trabajo más profesional, lo que puede dar la impresión de tener una excesiva cantidad de herramientas. Las versiones para móviles y tabletas (tanto Android como Apple) solo permiten visualizar los murales, no se pueden crear ni modificar, y requieren una conexión constante. La versión web necesita un acceso permanente y estable a Internet.
3- Miro
Miro se sitúa en un punto intermedio entre las dos opciones anteriores. Funciona por equipos, donde se crean los tableros. En la versión gratuita, se pueden crear y modificar hasta 3 tableros, mientras que el número de espectadores es ilimitado.
En cada tablero se pueden añadir notas, comentarios e incluso reacciones. También cuenta con un chat para la comunicación entre los miembros y ofrece varias opciones de exportación (PDF, imagen, a Google Drive…).
Uno de los puntos fuertes de Miro es su dibujo inteligente, lo que significa que cuando dibujamos formas básicas, estas se ajustan automáticamente. Esta funcionalidad es muy útil para crear elementos rápidamente, por ejemplo, al dibujar un cuadrado con una diagonal que se convierte en una nota (creada al seguir el trazo sin detenerse). Muchas de estas características están detalladas en su sección de ayuda.
Con las aplicaciones para dispositivos móviles (disponibles para Android y Apple) se puede crear y modificar tableros. ¡Altamente recomendada!