Devastación de Rafael: El gobierno cubano analiza los estragos causados por el huracán.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

Tras el paso del huracán Rafael, que ahora se aleja de Cuba después de impactar severamente la zona central, el Gobierno cubano comienza a realizar las primeras evaluaciones de los daños causados por este fenómeno meteorológico.

Las estimaciones del gobierno indican que Rafael ha provocado daños “muy severos”, especialmente en viviendas, infraestructuras eléctricas y en la agricultura.

Al finalizar una reunión del Consejo de Defensa Nacional, el presidente Miguel Díaz-Canel comunicó a través de sus redes sociales que se han detectado “grandes afectaciones en Artemisa, Mayabeque y La Habana”, que son las tres provincias más afectadas, junto con Pinar del Río y el municipio especial de la Isla de la Juventud.

“Inicia un nuevo proceso de recuperación”, enfatizó el mandatario, añadiendo que para el día de hoy jueves tenía programado visitar “las áreas más impactadas por el huracán”.

Por ahora, las autoridades cubanas llevarán a cabo un levantamiento preliminar de los daños, con el objetivo de actuar “de manera rápida, principalmente en Artemisa y La Habana”.

🇨🇺| Esta tarde se llevó a cabo una sesión del Consejo de Defensa Nacional, presidida por @DiazCanelB, para evaluar la situación en el occidente del país tras el paso del huracán #Rafael.

Desde las primeras horas de la mañana, aseguró el mandatario, comenzaremos con el proceso de recuperación. pic.twitter.com/SLMpMqfELT

— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) 7 de noviembre de 2024

En la reunión también se detallaron las acciones implementadas en relación con la distribución de la canasta básica, la evacuación, la protección de bienes materiales, las cosechas anticipadas, la producción de pan, y el suministro de combustible para los grupos electrógenos, entre otras medidas.

Por otro lado, el Ministerio de Energía y Minas informó a través de sus redes sociales que, dado la complejidad técnica para restablecer el Servicio Eléctrico Nacional, se debe agregar la reparación de cables y postes dañados, lo que tomará “tiempo”.

Hasta el momento, se ha indicado que “se trabaja en la creación de subsistemas eléctricos en el centro y oriente de Cuba. En el occidente, este proceso será más lento, ya que es necesario revisar las líneas y las instalaciones eléctricas adecuadas”.

A partir de hoy, se comenzará a visibilizar aún más los daños causados por el huracán que afectó a más de cuatro millones de cubanos.

La Agencia Cubana de Noticias (ACN) proporcionó detalles sobre algunas interrupciones en las vías principales de La Habana “asociadas a la caída de árboles y otros desechos”, así como postes y cables caídos, aunque aún se desconoce la “dimensión exacta de los daños”.

En el caso de Artemisa, según la ACN, se reportaron árboles, postes y cables caídos, “daños en viviendas, especialmente en los techos; así como en la carpintería de diversas entidades estatales”.

También se informó que “colapsó una torre del estadio 26 de Julio y la feria agropecuaria sufrió daños severos”, y “se hizo necesario evacuar pacientes de la sala de terapia del Hospital General Docente Ciro Redondo García, pues perdió su ventanal”.

El informe señala que en la Isla de la Juventud se reportaron daños preliminares en la agricultura, principalmente en los cultivos de plátano, así como en viviendas e infraestructuras eléctricas.

El huracán Rafael tocó tierra por el sur de Artemisa a las 4:20 de la tarde de este miércoles y salió tres horas después por la bahía de Cabañas, al norte de esa misma provincia, con categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

Durante la madrugada, el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. lo localizaba a 185 kilómetros al oeste-noroeste de La Habana, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora y una presión mínima central de 969 hectoPascal.

Tanto sus vientos, como las lluvias y marejadas, seguirán sintiéndose en las próximas horas, especialmente en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana y Mayabeque.

En cuanto a las lluvias, el Instituto de Meteorología de Cuba ha indicado que “se mantendrán durante las próximas 24 horas, y podrían ser fuertes e intensas en algunas localidades de la región occidental”.

Más Noticias

Últimas Noticias