Venezuela es despojada de su posición en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Lo más Visto

Foto: EFE

Este martes, el gobierno de Venezuela perdió su candidatura para regresar a un puesto en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas durante una votación en la sede de la ONU en Nueva York.

De acuerdo con lo reportado por el diario argentino Infobae, Venezuela, que ocupa un asiento en el Consejo hasta finales de año, buscaba ser reelegido. Sin embargo, numerosos grupos defensores de derechos humanos solicitaron votar en su contra. De los 97 votos necesarios para asegurar su permanencia, solo obtuvo 88.

Mientras tanto, Chile, con 144 votos, y Costa Rica, con 134, fueron elegidos como nuevos miembros del CDH de la ONU, superando a la nación bolivariana que competía con ellos por una de las dos plazas vacantes para los países de América Latina y el Caribe.

Esta pérdida ocurre poco después de que se discutiera en la misma instancia el informe de la Misión de Determinación de los Hechos, que documenta violaciones de derechos humanos en Venezuela, señalando al presidente Nicolás Maduro y a otros altos funcionarios como responsables.

El expediente sobre torturas, detenciones arbitrarias y persecución a opositores ha sido respaldado por informes de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, la misión independiente y la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, que abrió una investigación sobre Venezuela, actualmente paralizada a solicitud del gobierno.

Louis Charbonneau, director para la ONU de Human Rights Watch, advirtió que «la brutal represión contra opositores en Venezuela hace que el país carezca de las credenciales para ser parte del máximo órgano de derechos de la ONU».

Charbonneau agregó que «otorgarle al gobierno abusivo de Caracas un lugar en el Consejo deterioraría la credibilidad de la ONU, ya que significaría premiar a las autoridades venezolanas, dándoles la potestad de evaluar la situación de los derechos humanos en otros países mientras ellos tratan a su población de manera brutal».

El mes pasado, la Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela acusó a la inteligencia civil y militar de ese país (Sebin y la Dgcim, respectivamente) de cometer crímenes de lesa humanidad al reprimir la disidencia política, mediante un modus operandi de abusos que se impone «desde el más alto nivel».

Además, Infobae menciona que los países miembros del CDH de la ONU son elegidos por mayoría de votos por la Asamblea General, por un período de tres años, y los países no pueden ser elegibles para la reelección inmediata después de cumplir dos períodos consecutivos.

El Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, Suiza, está compuesto por 47 países, elegidos por mandatos de 3 años. Sin embargo, desde su creación, ha sido criticado frecuentemente por incluir a Estados con historiales muy cuestionables.

Un dato notable es que, en abril pasado, la Asamblea General de la ONU expulsó a Rusia del CDH en un movimiento poco habitual, en respuesta a las atrocidades cometidas durante su invasión de Ucrania.

Más Noticias

Últimas Noticias