Texto: Hugo León
Un tercer país europeo se une a la candidatura conjunta de España y Portugal para ser anfitrión de la Copa del Mundo de Fútbol 2030: Ucrania, un país que actualmente lucha en su territorio contra la agresión rusa que inició en febrero de este año.
Las federaciones de Fútbol de Portugal y España anunciaron que Ucrania se suma a la propuesta ibérica. Según el presidente de la Federación Española, Luis Rubiales, la candidatura ha evolucionado y ahora representa a Europa en su conjunto.
Rubiales expresó su confianza en que la candidatura es superior a la original, subrayando que el fútbol es un fenómeno global y debe ser utilizado para generar un impacto positivo en la vida de las personas.
De acuerdo a informaciones de medios españoles, si la candidatura triunfa, Ucrania sería sede de uno de los grupos del torneo.
Esta propuesta que incluye a Ucrania está respaldada por la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA), y actualmente compite con otras candidaturas de Egipto, Grecia y Arabia Saudita.
Además, enfrenta la competencia de una candidatura sudamericana en conjunto que involucra a cuatro países: Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay. Esta iniciativa busca celebrar el centenario de la primera Copa del Mundo, que se llevó a cabo en Uruguay en 1930.
La noticia de la inclusión de Ucrania en la candidatura con España y Portugal llega ocho años antes del torneo, en medio de la ofensiva rusa, lo que genera ciertos temores de seguridad vinculados a la guerra.
No obstante, se espera que para entonces el conflicto haya finalizado y que el proceso de reconstrucción del país esté en marcha.
En cuanto a la historia del torneo, España ha sido anfitriona en 1982, mientras que Portugal y Ucrania nunca han tenido esa oportunidad, aunque ambos países han sido sede de la Eurocopa; Portugal en 2004 y Ucrania en 2012, en colaboración con Polonia.