Nuevos directores en equipos de fútbol y voleibol… ¿será una mejora o un retroceso?

Lo más Visto

Texto: Raúl del Pino

Foto: Marcello Fariña / Shutterstock

El fútbol y el voleibol, los dos deportes colectivos de Cuba que han tenido mayor actividad internacional en los últimos meses, han renovado recientemente su cuerpo directivo en las selecciones absolutas. Estas decisiones eran anticipadas por los aficionados, aunque aún está por verse si lograrán el cambio significativo que tanto necesitan estas disciplinas.

En el ámbito del fútbol, ya era cuestión de tiempo conocer quién sería el nuevo director técnico tras la destitución de Pablo Elier Sánchez la semana pasada. Finalmente, la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) desoyó las sugerencias de especialistas que abogaban por la contratación de un entrenador extranjero, eligiendo en su lugar a Yunielys Castillo, quien previamente había estado a cargo del equipo nacional sub-20.

La AFC destacó que Castillo «posee experiencia y conocimientos respaldados por el certificado UEFA A, que obtuvo recientemente en un curso en Italia». Además, se mencionó que fue el mejor expediente del curso de acreditación de licencia C, organizado por la Concacaf y la AFC.

En declaraciones al portal Jit, el nuevo estratega, que también tiene experiencia como asistente en la selección mayor, expresó su gran optimismo hacia el ciclo mundialista que comenzará pronto en la región.

“Estamos llenos de expectativas para esta nueva etapa que inicia con la Liga de Naciones y luego con las eliminatorias mundialistas. Mi equipo y yo nos enfocaremos en obtener los buenos resultados que la afición espera de la selección. La meta principal es lograr la clasificación mundialista, aunque somos conscientes de que no será fácil”, manifestó.

Sin embargo, el nuevo seleccionador no emitió ninguna opinión sobre la estrategia adoptada por su predecesor de convocar jugadores de ligas extranjeras sin vinculación directa con la AFC. Esta ha sido la piedra angular de la evolución mostrada por la selección en los últimos años, aunque los resultados deportivos no siempre han sido los deseados.

Por otro lado, la Comisión Nacional de Voleibol (CNV) anunció el mismo día la destitución de los directores técnicos de las selecciones masculina y femenina, así como sus respectivos sucesores. De estas «renovaciones», la más notable fue la de Nicolás Vives, quien dejará el mando del equipo masculino tras siete años en los que «fue artífice de repetidos éxitos para Cuba», tal como menciona el comunicado oficial.

La CNV enumeró los logros de Vives, incluyendo la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y el título en los Centrocaribes de San Salvador, aunque sus mayores éxitos se registraron en los torneos challengers mundiales de 2018, 2019 y 2022. En el último de estos eventos, la selección cubana obtuvo el primer lugar y logró su clasificación a la Liga de Naciones por primera vez.

No obstante, el bajo rendimiento mostrado por el equipo en este certamen, que finalizó a mediados de julio, marcó el punto de inflexión que llevó a decidir finalizar el ciclo de Vives antes del inminente clasificatorio olímpico que se llevará a cabo en septiembre.

Para ese evento crucial, Jesús López asumirá la dirección del equipo cubano, con la CNV señalando que «en los últimos años ha estado a cargo del desarrollo en las categorías menores del sector masculino, logrando resultados positivos».

En cuanto a la selección femenina, se informó de la salida de Tomás Fernández Arteaga sin proporcionar más detalles, y su puesto será ocupado por Leivys Osmany García León. Sobre el nuevo director, el organismo solo mencionó que «ha pasado también por las categorías inferiores, ha colaborado en el extranjero y lleva tres años formando parte del colectivo técnico nacional».

Jesús Cruz será el nuevo DT de la selección nacional de Voleibol masculina🇨🇺🏐
Durante los últimos años se ha mantenido al frente de las categorías inferiores de Cuba. pic.twitter.com/HuundCqvkG

— Leonardo Ruiz (@LeonRR97) August 2, 2023

Más Noticias

Últimas Noticias