Nuevo Diplomático EE UU designado para Cuba luego de una tensa relación

Lo más Visto

El nuevo Diplomático EE UU nombrado es Timothy Zúñiga-Brown, quien sustituiría a Mara Tekach. Recordando que los dos últimos años se han caracterizado por una relación no tan amigable y llena de tensiones con el gobierno interno de la isla caribeña.

Timothy Zúñiga-Brown
Nuevo diplomático Estadounidense Timothy Zúñiga-Brown

Sin embargo según el gobierno estadounidense esta es solo una transición rutinaria realizada en los puestos diplomáticos. Aseguraron además que el arribo del nuevo Diplomático EE UU ocurrirá en el transcurso de los próximos días.

Por otra parte lo que sabemos del nuevo representante, es que anteriormente realizaba trabajos que tenían que ver directamente con asuntos referentes a Cuba. Contando con una experiencia de aproximadamente 30 años.

Ahora bien, un portavoz del Departamento de Estado en Washington expreso que el representante continuará trabajando por los intereses de los Estados Unidos. Conjuntamente seguirá apoyando los intereses que traigan paz y libertad para la transición de un gobierno democrático en Cuba.

¿Cómo fue la gestión del último Diplomático Estadounidense?

Se puede decir que existió un gran retroceso comparado con toda la gestión que el antiguo presidente Barack Obama había logrado con la isla en 2015. Esta vez Mara Tekach quien por dos años lideraría los negocios de la administración Trump en Cuba, se ha despedido a través de sus redes sociales.

Relaciones diplomáticas
Banderas de Cuba y Estados Unidos

Mientras que su gestión en vez de tener pasos agigantados gracias a lo parecido en el pasado. Fue. Una situación un tanto hostil presidida por ambas partes.

Se acrecentó el embargo que ha existido por desde 1962 retirando a la mayoría de los diplomáticos Estadounidenses que laboraban en la isla. La razón que indico fue que en algún momento estos fueron víctima de algún tipo de ataque generado por el gobierno Cubano.

Así mismo, la administración actual alabó la gestión designada por Tekach, pues asegura que se hizo cargo de promover los derechos humanos como también el respeto y dignidad hacia el pueblo cubano.

La diplomática apoyó a muchos grupos activistas, periodistas y personas comprometidas por la libertad. Por esta razón fue considerada como persona no grata para el gobierno revolucionario actualmente comandado por Díaz- Canel.

Los medios internos la acusan de inspirar actos de violencia perturbando de esta manera el orden público y la “paz de los habitantes”.

Ahora la interrogante se centra en si el nuevo diplomático EE UU será igual o por el contrario, mejorara la fracturada relación.

Cuba a la expectativa del Nuevo Diplomático EE UU

Conociendo la situación histórica de la comunicación entre Cuba y Estados Unidos sabemos que estas siempre se han visto tensionadas. El bloqueo y restricciones han sumido a la isla en un colapso económico que lleva muchos años y el que a día de hoy se mantiene vigente.

Mientras que con el gobierno de Trump aún no se vislumbra ninguna luz al final del túnel. Por ahora a Cuba le toca esperar para ver cómo serán las relaciones con el nuevo diplomático EE UU, previendo que posiblemente no sean tan distintas del anterior.

Breve historia diplomática entre Estados Unidos y Cuba

Durante el mandato del antiguo residente Obama, las relaciones entre la potencia y a isla fueron restablecidas por un periodo prolongado de tiempo. Lo primero que se hizo fue abrir la embajada de Estados Unidos y lo contrario en Cuba.

Acuerdos entre Obama y Raúl Castro
U.S. President Barack Obama y Raúl Castro

En 2016 el presidente hizo una visita a la isla junto a su familia, esta sería la primera vez después de aproximadamente 70 años de aislamiento.

Puede interesarte esta noticia: >>> Mike Pompeo ratificó una vez más el compromiso de Estados Unidos en torno a Cuba <<<

Para su segundo mandato, se abrieron los vuelos comerciales y los cruceros, se reunió con el gobierno y empresarios integrantes de la sociedad cubana.

Años después, con la llegada del presidente Trump la política cambio radicalmente respecto a la relación con el gobierno revolucionario. La razón es lograr cuatro objetivos fundamentales:

  1. Promover y facilitar las leyes Estadounidenses, en especial aquellas que rigen el embargo contra Cuba y la prohibición del turismo.
  2. Hacer responsable a Cuba por los delitos de derechos humanos y opresión altamente ignorados por el antiguo presidente.
  3. Fomentar la seguridad de ambas naciones.
  4. Darle herramientas al pueblo cubano de tomar su libertad e independencia política.

Estos objetivos fueron descritos por el presidente Trump en el año 2017 sobre el fortalecimiento de las políticas y relaciones con Cuba. Objetivos que se esperan sigan en vigencia por el Nuevo diplomático EE UU.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias