Remueven al viceprimer ministro Perdomo Di-Lella en Cuba por serios cuestionamientos | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Cuba ha presenciado, en menos de un año, más destituciones de altos funcionarios por “errores” de las que suelen divulgarse en los medios oficiales.

Casi nueve meses después de la notoriedad de la destitución del vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, este lunes se comunicó en una breve nota la destitución “del cargo de viceprimer ministro al compañero Jorge Luis Perdomo Di-Lella, quien incurrió en errores en el ejercicio de sus funciones”.

Pero, ¿qué puede significar este término en una sociedad donde la corrupción es evidente, pero nadie se atreve a mencionarla?

Perdomo asumió el cargo en abril de 2021, después de haber sido ministro de Comunicaciones desde julio de 2018, respaldado por una amplia trayectoria que justificaba la idea de “renovar” las altas esferas dirigentes en la Isla.

En lo que respecta a su atención a sectores como la salud, el deporte o las telecomunicaciones, no se puede señalar más que los mismos problemas que arrastra el país a causa de malas decisiones o la debilitada economía.

Aunque muchos han supuesto que esta destitución está vinculada a los actos de corrupción imputados a Gil Fernández –los cuales nunca más fueron mencionados–, lo cierto es que su nombre fue eliminado, casi de inmediato, del sitio web del Parlamento cubano. Perdomo también dejó de ser diputado.

No obstante, existen otras opciones relacionadas con el anterior vice primer ministro. Su hermano, Yoel Perdomo Di-Lella, es considerado uno de los grandes “emprendedores” del país, gracias a la creación de la tienda online Tuambia y a ser el propietario del restaurante privado El bodegón del asado, aunque destacan las empresas registradas a su nombre en el extranjero.

Las verdaderas razones detrás de la destitución de Perdomo nunca serán divulgadas, al igual que la supuesta investigación que se está llevando a cabo contra Gil Fernández.

En un país donde era casi imposible hablar de errores en los altos cuadros, en el último año se han destituido dos vice primeros ministros y varios gobernadores, aunque esto no sirva de lección para quienes continúan cometiendo los mismos errores, incluso en las más altas esferas.

Más Noticias

Últimas Noticias