Texto: Hugo León
El euro, moneda del conjunto de países que forman el bloque comunitario de casi 30 naciones del Viejo Continente, se encuentra hoy en su nivel más bajo frente al dólar en los 20 años que lleva en circulación.
De acuerdo con la agencia de noticias AFP, la moneda europea cotiza a 0,9951 por cada dólar estadounidense, una cifra que representa el valor más bajo desde su introducción a principios de 2002.
AFP señala que la crisis energética, que pone en riesgo a Europa con una posible recesión, está influyendo en el valor de esta moneda.
Recientes análisis de medios especializados en economía y finanzas han reportado que la divisa estadounidense ha alcanzado niveles significativos frente a otras importantes monedas, como el yen japonés y la libra esterlina.
Los expertos en economía indican que la reaparición de los temores de recesión en la eurozona está ejerciendo presión sobre el euro, que de hecho perdió la paridad con el dólar en julio, algo que no ocurría desde hace dos décadas.
El periódico español El País informó que los inversores están preocupados por la escalada de precios energéticos en el Viejo Continente, lo que podría amenazar la actividad empresarial de la región y debilitar su mercado.
Hasta la fecha, la moneda europea se ha devaluado hasta un 12 por ciento en comparación con su contrapartida estadounidense a lo largo del año.
Los especialistas sugieren que este debilitamiento del euro ha llevado al banco central estadounidense a adoptar medidas agresivas en su política monetaria, lo que contribuye a los altos niveles del dólar.
Mientras tanto, Europa también enfrenta un aumento en los costos del gas, que han registrado fuertes incrementos en múltiples ocasiones desde el inicio del conflicto en Ucrania.
Algunos analistas apuntan que, si el conflicto bélico se resuelve pronto, la depreciación del euro podría frenarse. Otra posible solución para detener esta devaluación es un aumento de los tipos de interés en la zona euro, opinan.