Christian Eriksen y el incidente que detuvo el mundo del fútbol.

Lo más Visto

Foto: AFP

Texto: Alejandro Varela

El minuto 43 del encuentro entre Dinamarca y Finlandia en la Euro 2020 quedará grabado en la memoria colectiva como el instante en que el mundo del fútbol se detuvo por completo. Aunque muchos aficionados cubanos no pudieron verlo en vivo a través de la televisión nacional, aquellos que seguían el partido por internet o mediante antenas clandestinas presenciaron el repentino desvanecimiento del mediapunta danés, Cristián Eriksen.

La incertidumbre se apoderó del Telia Parken en Copenhague y las imágenes se esparcieron por el mundo como pólvora en un escenario verdaderamente conmovedor. El jugador del Inter de Milán perdió el conocimiento en el campo y necesitó ser reanimado durante 10 minutos por el personal médico, quienes finalmente lograron estabilizarlo y trasladarlo a un hospital.

El partido entre ambas selecciones del grupo B se reanudó algunas horas más tarde, solo después de que los jugadores daneses confirmaran que su compañero se encontraba fuera de peligro. Al final, la emoción superó el deseo de competir y Dinamarca terminó cayendo 0-1, a pesar de que el único disparo a puerta de Finlandia fue el penal que les otorgó la ventaja.

Por fortuna para todos los amantes del fútbol, la salud de Eriksen se está recuperando gradualmente y parece estar fuera de peligro. La Federación Danesa de Fútbol (DBU) comunicó este domingo que el futbolista de 29 años se encuentra en una condición estable, aunque será sometido a pruebas adicionales para determinar las causas del colapso cardíaco.

«Esta mañana hemos estado en contacto con Christian Eriksen, quien ha enviado un saludo a sus compañeros. Su estado sigue estable y permanecerá hospitalizado para más investigaciones», indicó la DBU. Además, la nota de prensa añade que «el equipo y el personal de la selección nacional han recibido apoyo tras la crisis y continuarán recibiéndolo después del incidente de ayer».

Aparte de la preocupación por la salud del exjugador del Tottenham en la Liga Premier, los medios deportivos internacionales también han destacado la figura del capitán danés, Simón Kjaer, quien proporcionó los primeros auxilios a su compañero antes de que llegara la ayuda médica especializada.

De capitán a héroe es uno de los muchos titulares que resaltan al líder de la selección roja. Kjaer llevó a cabo dos maniobras que resultaron cruciales para mantener con vida a Eriksen, impidiendo que se tragara la lengua y colocándolo de lado, posición recomendada en situaciones de este tipo según los protocolos.

Poco después, el también futbolista del AC Milán ordenó a su equipo formar una barrera alrededor de su compañero caído para evitar que las cámaras captaran las impactantes escenas de la reanimación cardiopulmonar. También se encargó de consolar a la esposa de Eriksen, Sabrina Kvist Jensen, quien había invadido el campo visiblemente angustiada.

Asimismo, una gran cantidad de aficionados condenaron en redes sociales la actitud de la UEFA, que no detuvo en ningún momento la transmisión televisiva, permitiendo que un evento tan impactante, que pudo haber terminado en tragedia, siguiera al aire.

Las críticas surgen porque el organismo rector del fútbol europeo sí censura las imágenes de invasiones de campo o de protestas políticas en las gradas, pero en un evento tan sensible como este se permitió su divulgación hasta el final.

Una vez superada la conmoción, la fase de grupos de la aplazada Eurocopa 2020 continúa hoy en más de una decena de países del Viejo Continente y poco a poco, este episodio pasará a formar parte del anecdotario del torneo que, afortunadamente, no tuvo que sumarse un capítulo con un desenlace trágico.

Más Noticias

Últimas Noticias