Serie Nacional sin Encuentros Estelares ni Ceremonia de Premiación.

Lo más Visto

Foto: Guillermo Rodríguez

Texto: Raúl del Pino

El comisionado nacional Juan Reinaldo Pérez Pardo llevó a cabo una conferencia de prensa con una amplia variedad de temas, en la que reveló exclusivas y polémicas sobre el futuro cercano del béisbol cubano. En primer lugar, el directivo confirmó la crisis actual de Cuba, que afecta también a su deporte más destacado, al anunciar la cancelación de dos eventos tradicionales que son parte de la principal afición del país.

En la 62 edición de la Serie Nacional no se llevará a cabo el Juego de Estrellas ni la Gala de premiaciones. “Lo que realizaremos es una premiación en la provincia que sea sede de la final, para los tres primeros lugares. Esto se efectuará en el último partido de la campaña y también reconoceremos a los líderes individuales”, explicó el presidente de la Federación Cubana de Béisbol.

Con esta medida, los organizadores del torneo ahorrarán importantes sumas del presupuesto que estaban destinadas al movimiento y alojamiento de un gran número de personas, incluyendo atletas, figuras deportivas, funcionarios y medios de comunicación; además de eludir el complicado proceso organizativo que usualmente provoca insatisfacciones y críticas.

Sin proporcionar más detalles sobre el tema, Pérez Pardo abordó otras cuestiones de interés, como el incidente en la subserie Cienfuegos-Sancti Spíritus por la falta de bates. El directivo exoneró al equipo de la Perla del Sur de culpa, pero sí responsabilizó a las autoridades deportivas de esa provincia.

Para resolver el asunto, indicó que todos “los equipos pueden adquirir bates, gestionar sus implementos deportivos. Lo que sí verificamos es que cumplan con el tamaño, peso y las dimensiones. Asimismo, el bate de producción local está autorizado en la Serie Nacional”.

Por otro lado, se confirmó la participación de Cuba en la nueva Champions League de béisbol, que se inaugurará en la ciudad mexicana de Mérida a finales de septiembre. En este evento participará el campeón de la Serie 61, Granma, pero con refuerzos. La intención es que el monarca de la campaña actual asista al torneo el año siguiente.

Se informó también que la Comisión Nacional está trabajando para que Yasmani Tomás pueda finalmente jugar con Industriales en esta serie, manifestando además el interés del organismo por que el toletero ex MLB forme parte del equipo cubano en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador. La lista final para la competencia regional, que se llevará a cabo del 23 de junio al 8 de julio, se dará a conocer próximamente, al igual que el mánager.

Finalmente, Pérez Pardo se refirió a la participación de Cuba en la Serie del Caribe 2024, algo que había sido prácticamente descartado hace unas semanas por declaraciones del puertorriqueño José Francisco Puello, presidente de la Confederación regional.

“Cuba nunca rechazó la invitación. Desde el principio ha manifestado su deseo, aunque hasta el momento no ha sido invitada. Además, entendemos que es complicado invitarla, pero estamos abiertos al diálogo con el comité organizador de este evento, la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe”, expresó el funcionario cubano, dejando la decisión en manos de esa entidad.

En la conferencia de prensa habitual del béisbol se anunció que Yasmany Tomás es una prioridad para el equipo #Cuba que participará en los JCC @SSalvador2023.
Se está revisando el reglamento de la Serie Nacional para eliminar la repatriación, entre otros temas.
¡Enhorabuena! pic.twitter.com/bA6MuGvVku

— Alejandro Rodríguez Cuervo (@Alejandrorc450) May 29, 2023

Más Noticias

Últimas Noticias