Florida ha reactivado una ley que prohíbe los abortos después de las 15 semanas de gestación, a pesar de que un juez de un tribunal estatal determinó que dicha ley violaba la Constitución del estado.
En abril, se aprobó una ley que prohíbe el procedimiento después de la semana 15 de embarazo, aunque se contempla la posibilidad de realizar un aborto después de ese límite si hay amenazas a la salud de la mujer o si se identifica una «anomalía fetal fatal».
La semana pasada, una corte logró emitir una orden temporal que bloqueó la ley, ya que parecía estar en conflicto con el derecho a la privacidad, el cual está establecido en la Constitución de este estado norteamericano.
De acuerdo con el diario estadounidense Miami Herald, el estado apeló la decisión emitida la semana pasada, lo que condujo a que la orden temporal que impedía la ley se congelara automáticamente.
Así, la ley vuelve a estar en vigor, prohibiendo los abortos después de la semana 15.
Por otro lado, los defensores del derecho al aborto creen que esta no será la decisión final y se proponen restablecer la orden temporal para bloquear la ley de manera definitiva.
Entre los grupos involucrados se encuentran el Centro de Derechos Reproductivos, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Florida, la Federación de Planificación de la Familia de América y el bufete de abogados Jenner & Block, que presentó la demanda en representación de los proveedores de servicios de aborto de Florida y se comprometió a solicitar una moción para restablecer la suspensión temporal de la prohibición del aborto de 15 semanas.
Además, afirmaron que continuarán luchando para anular la ley de forma permanente.
El Centro de Derechos Reproductivos advirtió en un comunicado que “La ley, que ha estado vigente desde el 1 de julio, ya ha tenido consecuencias devastadoras en la salud y el futuro de los floridanos al obligarlos a continuar con embarazos en contra de su voluntad”.
La suspensión temporal de la prohibición del aborto fue concedida por el juez John Cooper, quien afirmó que la Constitución de Florida proporciona protecciones explícitas para el derecho a la privacidad, las cuales no están disponibles en la Constitución de EE. UU.
Cooper también mencionó que la Corte Suprema de Florida ha determinado que esto otorga protecciones al derecho de la mujer a abortar.
El fallo de suspensión temporal permitía los abortos en ese estado hasta por 24 semanas.
Ahora, este fallo se produce tras la decisión de la Corte Suprema de los EE. UU. de anular Roe vs. Wade, un caso histórico que estableció una protección federal para el derecho al aborto.
Esto ha provocado, entre otros temas, que los estados estadounidenses se encuentren en medio de tensiones para crear sus propias legislaciones sobre el aborto.
Finalmente, cabe destacar que, aunque la prohibición de 15 semanas en Florida concede excepciones para los abortos si el embarazo representa un riesgo para la vida de la madre o si el feto presenta una anomalía fatal, no contempla las situaciones de incestos o violaciones.