Autor: Alberto C. Toppin
Navegar por La Habana resulta cautivador, aunque no siempre es fácil hacerlo a pie. A pesar de tener una red de transporte público que abarca gran parte de la ciudad, la capital cubana no se destaca precisamente en este aspecto. Además, la señalización de las calles suele ser deficiente, especialmente en áreas menos conocidas o no tan turísticas.
En cualquier lugar del mundo, un usuario común podría utilizar aplicaciones de mapas para orientarse y obtener indicaciones sobre cómo llegar a un destino específico. Sin embargo, el acceso «amplio» a internet en la isla es algo relativamente reciente, con apenas 3 años, lo cual, sumado a diversas restricciones, ha hecho que mucha información útil sobre Cuba no esté disponible en la red. Un ejemplo de esto es la red de taxis compartidos, conocidos como ruteros.
Entonces, ¿qué tan actualizadas están las aplicaciones de mapas respecto a la información sobre La Habana? ¿Son todas aptas para desplazarse a pie por la ciudad?
4- Google Maps
A pesar de ser quizás la aplicación más popular, irónicamente, es una de las que menos información ofrece sobre la capital cubana. Carece de datos sobre el transporte urbano, ya que se enfoca en vías ferroviarias, como el metro. Aunque La Habana tiene trenes, la mayoría realizan trayectos hacia otras provincias, y no existe un servicio de metro.
Entre las ventajas de Google Maps, se destaca la vista satelital y la capacidad de sincronizar con nuestra cuenta de Google, lo que permite revisar búsquedas pasadas sin importar el dispositivo utilizado. Al igual que la mayoría de las aplicaciones de mapas, permite encontrar direcciones y solicitar indicaciones para llegar en vehículo o a pie. Sin embargo, es necesario contar con conexión a internet.
3- Maps.me
A diferencia de la opción anterior, Maps.me ofrece características adicionales además de la visualización del mapa y la búsqueda de rutas. Por ejemplo, brinda la opción de registrar el recorrido que hemos realizado durante un tiempo determinado.
Un aspecto positivo es que esta aplicación incluye numerosos negocios privados en La Habana, gracias a la colaboración de Open Street Map, una comunidad de mapas colaborativos. Los mapas se descargan automáticamente al iniciar la aplicación, solo es necesario hacer zoom y ubicar el país.
Lamentablemente, Maps.me tampoco es el mejor recurso para utilizar el transporte público. Su información sobre este es bastante escasa.
2- HabanaTrans
Esta aplicación es una de las más valiosas para los habitantes de La Habana que se desplazan a pie. Se trata de un mapa que incluye todas las rutas de transporte de la ciudad, tanto la red principal como la complementaria y los ruteros.
Además de lo mencionado, HabanaTrans lista las terminales de autobuses, con sus respectivos números de contacto, direcciones y rutas de salida. También permite dibujar múltiples líneas de autobuses y taxis, así como marca lugares importantes como hoteles, centros de salud y deportivos.
Al presionar prolongadamente en el mapa, aparece el ícono de un peatón. Al seleccionarlo, se presentan varias opciones: rutas cercanas, paradas cercanas, terminales cercanas y agregar contacto (incluyendo la posibilidad de registrar las rutas para llegar a una dirección específica).
Quizás solo le falte la función de sugerir combinaciones de rutas para llegar a un lugar determinado, pero eso es algo que se puede encontrar en nuestra opción más completa.
1- Osmand
Una de las características más recientes de esta aplicación es su capacidad para sugerir qué líneas de transporte se deben tomar para llegar a un lugar específico, incluso sin conexión a internet. Aún está en desarrollo, por lo que pueden presentarse algunas imprecisiones (por ejemplo, las rutas de los autobuses son dibujadas en línea recta entre paradas, sin seguir las calles que recorren).
Osmand ofrece 9 perfiles predeterminados, incluyendo peatón, automóvil y transporte público. Con esta aplicación, además de registrar el recorrido sin importar el tiempo que tome, se pueden planificar rutas y ajustarlas según el perfil para adaptarse a las calles.
Sin embargo, su buscador presenta debilidades para Cuba (especialmente en el caso de La Habana). A pesar de que permite buscar lugares por categorías y direcciones, no es tan preciso en este último aspecto.
Osmand utiliza, por defecto, mapas de Open Street Map, aunque se pueden añadir otros como los de Microsoft Earth, que requieren conexión a internet. Respecto a los mapas de Open Street Map, la aplicación restringe las descargas directas, aunque se pueden conseguir desde este repositorio. Además, es compatible con dispositivos más antiguos. ¡Altamente recomendada!