Falleció el reconocido periodista oficialista cubano Lázaro Barredo

Lo más Visto

El destacado periodista afecto al régimen cubano, Lázaro Barredo falleció este martes 4 de agosto en La Habana a sus 72 años de edad, fue reconocido durante muchos años como el periodista más cercano al Gobierno de Cuba.

En una nota publicada por el periódico del Partido Comunista de Cuba (PCC) señaló que la causa de la muerte del periodista cubano fue por una “afección cardiovascular”.

Los colegas que compartieron con él a lo largo de su vida periodística expresaron sus condolencias a través de las redes sociales, catalogando a Lázaro Barredo como un “gran profesional”, «excelente periodista», «batallador por Cuba» y «gran compañero».

Así mismo, la prensa nacional resaltó este miércoles la vida del periodista cubano, su trayectoria profesional en la cual se especializó en materias de economía y política internacional, el paso por diferentes entidades del estado como director y reportero, además de su gran inclinación hacia el Partido Comunista de Cuba.

Vida de Lázaro Barredo

Nació en Matanzas en el año 1948, siendo fiel a la revolución cubana castrista se inscribió en las llamadas “Patrullas Juveniles” en 1959 con tan solo 11 años de edad.

Esta organización era semi militar, adscripta al Departamento de Instrucción de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, cuyo jefe era el comandante Ernesto Che Guevara.

Tiempo después siendo aun un adolescente devoto al gobierno, se integró en las Milicias Revolucionarias Cubanas, con la convicción de proteger a la Revolución.

Lázaro Barredo empezó en el mundo periodístico siendo corresponsal para el diario Juventud Rebelde en Matanzas en el año 1969, del cual llegó a ser subdirector tiempo después.

vide de Lázaro Barredo
Desde muy joven Lázaro Barredo fue fiel seguidor a las ideologías de la Revolución Cubana.

Trayectoria profesional del fallecido periodista cubano

Gracias a su sagacidad como profesional del periodismo y a su gran devoción hacia el Comité Central de Partido Comunista de Cuba, llegó a obtener cargos importantes en puestos de dirección en la prensa nacional del régimen cubano.

En 1986 fue nombrado vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba, la única organización del gremio periodístico en la isla; su pasión por reportar e informar se debía a su gran inclinación de servir al pueblo donde nació.

Fue columnista en los periódicos Juventud Rebelde, Trabajadores y actualmente desempeñaba su cargo en el periódico Bohemia, siendo su último escrito publicado el 31 de Julio, “Los anexionistas están alebrestados”, en el cual atacó al gobierno de Washington.

Lázaro Barredo también fue uno de los fundadores del programa nacional “Mesa Redonda” donde se desempeñaba como comentarista, sobre todo en los temas del diferendo Estados Unidos-Cuba.

Durante este espacio fue criticado duramente por los televidentes que sintonizaban el programa, ya que sus largas diatribas eran solo en contra de las políticas y los presidentes estadounidenses.

*También te podría interesar: Observatorio Cubano de DDHH denuncia nuevos atropellos en contra de activistas y periodistas de Cuba

Lázaro Barredo fue el director del diario oficial Granma desde el 2005

Gracias a sus habilidades como redactor y reportero, además de su amplia experiencia en dirección, fue nombrado en el año 2005 como director del periódico oficialista Granma.

En el año 2008 creó la sección llamada “Cartas a la Dirección” como una idea de establecer un vínculo entre los lectores y las instituciones, sin embargo, esta sección se convirtió en un “muro de lamentos” contra diferentes funcionarios y administradores.

Ocupó ese cargo durante 8 años, al momento de su remoción en el año 2013, el Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista alegó que la remoción del cargo era debido a una “renovación” ya que Barredo ya había ocupado el cargo por un prolongado periodo de tiempo.

Colaboró también con diferentes reportajes para la web popular del régimen Cubadebate, quienes han publicado sus más sinceras condolencias a familiares y amigos del periodista y expresan que recordaran a Lázaro como un “gran amigo”.

Barredo fue diputado de la Asamblea Nacional Cubana

Desde el año 1993 hasta la pasada legislatura, Barredo desempeñaba un cargo de diputado en el Parlamento de la isla, impulsando y apoyando todas las reformas en pro de la dictadura castrista.

Además, fue escogido por sus colegas como el delegado del VI Congreso del Partido Comunista, el cual trató temas como el seguimiento de los lineamientos internacionales socialistas.

Lazaro Barredo fue diputado
Lázaro Barredo formo parte de importantes cargos políticos en pro de la dictadura.

La Primavera Negra del 2003 y Lázaro Barredo

Parte de los hechos destacados llevados a cabo por Lázaro Barredo fueron parte de la Primavera Negra del 2003, donde Barredo impulsó la detención de 75 opositores del régimen y periodistas independientes, frente a las cámaras de la televisión nacional.

Además, en el mismo año escribió junto a su colega Arleen Rodríguez un libro en contra del opositor Elizardo Sánchez, el cual se tituló como “El camaján”, el cual trata de homicidio de la reputación del fundador de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.

Es así como Lázaro Barredo será recordado como un destacado periodista, trabajador y amigo, apegado al discurso oficialista de las autoridades comunistas de Cuba.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias