Boxeo femenino cubano listo para su ansiado debut internacional.

Lo más Visto

Foto: Ramon Espinosa/AP

Texto: Raúl del Pino

A pesar de la gran convocatoria y la amplia cobertura mediática, los V Juegos Deportivos del ALBA Venezuela 2023 atraen poco interés entre los aficionados cubanos, quienes están acostumbrados a eventos de primer nivel con destacados resultados para los atletas de la Isla.

Una de las pocas disciplinas que genera algo de expectación es el tan anticipado debut del equipo de boxeo femenino en el ámbito internacional, tras su actuación en el contexto nacional el pasado mes de diciembre.

Aunque el boxeo femenino ha estado presente en los Juegos Olímpicos desde hace varios años, las autoridades cubanas se habían mostrado reticentes a autorizar esta modalidad, a pesar del inmenso talento existente.

La llegada a La Guaira de seis boxeadoras cubanas, cinco de las cuales son de Guantánamo, quedará grabada en la historia del deporte cubano a partir del próximo 22 de abril, cuando Reynabell Grant (50 kg) y Juliannet Díaz (54 kg) abran el cartel.

En los días siguientes, Lianet Gómez (60 kg), Arianne Imbert (66 kg), Yakelin Stornell (75 kg) y la habanera Legnis Cala (57 kg) completarán una participación histórica. Sin embargo, es importante no dejarse llevar por las expectativas, ya que los resultados podrían ser modestos debido a la falta de experiencia.

No obstante, las peleas en el multideportivo Cancha de Paz se convertirán en una valiosa consideración de fogueo de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, programados para finales de junio.

Por otro lado, el equipo masculino, aunque no contará con sus principales figuras, debe dominar la competencia. Contarán con el liderazgo de Damián Arce (51 kg) y Rafael Joubert (57 kg), así como de los menos experimentados Rogerlandy Delís (63,5 kg), Jorge Forcades (71 kg), Jorge Soto (80 kg), Fredy Pérez (92 kg) y Yoel Duvergel (+92 kg).

Tras más de una década desde su última edición en 2011, los Juegos del ALBA hacen su retorno con varias ciudades venezolanas como sedes. Históricamente, la delegación anfitriona de este año lidera el medallero con 435 medallas de oro, 476 de plata y 472 de bronce. Cuba ocupa el segundo lugar con 362 oros, 178 platas y 131 bronces, mientras que Colombia cierra el podio con un total considerablemente menor, que incluye 77 oros, 125 platas y 184 bronces.

Más Noticias

Últimas Noticias