La Federación Internacional de Natación excluye a atletas transgénero de competiciones femeninas.

Lo más Visto

Foto: GettyImages

La Federación Internacional de Natación (FINA) ha implementado una nueva política que prohíbe la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas.

Según la propuesta de la FINA, se creará una “categoría de competencia abierta”, y de acuerdo con su nueva “política de inclusión de género”, solo podrán competir aquellas nadadoras que hayan realizado la transición antes de cumplir 12 años.

James Pearce, portavoz del presidente de la FINA, explicó que “esto no implica que se fomente a las personas a hacer la transición a los 12 años. Los científicos afirman que si se realiza la transición después de iniciar la pubertad, se obtiene una ventaja, lo que resulta injusto”.

Pearce aseguró que actualmente no hay mujeres transgénero compitiendo a niveles de élite en natación.

Asimismo, la FINA confirmó que se está formando “un grupo de trabajo que dedicará los próximos seis meses a explorar las formas más efectivas de establecer esta nueva categoría”.

La nueva política comenzará a regir este lunes y fue aprobada con un 71.5% de votos durante un congreso general extraordinario de la FINA.

La votación se llevó a cabo tras las presentaciones de varios especialistas que trabajaron siguiendo las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional, el cual instó a modificar el enfoque sobre los niveles individuales de testosterona y solicitó evidencia que demuestre cuándo existe una ventaja en el rendimiento.

El portavoz de la FINA añadió que “nadie tiene claro cómo funcionará esto realmente. Es necesario incluir a diversas personas, incluidas las atletas transgénero, para determinar su viabilidad”.

Esta decisión de la FINA surge después de varias controversias relacionadas con el asunto. La más destacada fue la de la nadadora estadounidense Lia Thomas, quien en marzo pasado se convirtió en la primera mujer transgénero en ganar el campeonato de la Asociación Nacional Deportiva Universitaria de EE.UU.

Thomas, de 22 años, compitió durante tres años en eventos masculinos hasta que en 2018 se dio cuenta de que era transexual.

“Había mucha incertidumbre. No sabía lo que podía hacer. Decidí nadar esa temporada como hombre, sin salir del armario, y eso me causó mucha angustia. Luché, mi salud mental no era buena. Sufrí mucha inquietud y me sentí atrapada en mi cuerpo. Fue cuando decidí que era el momento de comenzar mi transición”, declaró a EFE.

En 2019, inicié el tratamiento hormonal, aunque continué compitiendo en la categoría masculina por un tiempo hasta que la Asociación Nacional Deportiva Universitaria aprobó mi expediente y permitió mi traslado al equipo femenino.

Más Noticias

Últimas Noticias