Federación Cubana demanda una suma récord en el caso de Yariel Rodríguez.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Texto: Raúl del Pino

Todo parece indicar que la situación del lanzador Yariel Rodríguez se está convirtiendo en el nuevo drama del deporte cubano, dada la forma en que han transcurrido los eventos en las horas recientes.

La noticia de que el derecho camagüeyano se encontraba en República Dominicana en busca de firmar con una organización de MLB se propagó rápidamente, tras su decisión de no unirse al equipo japonés Dragones de Chunichi y romper lazos con la Federación Cubana (FCB).

Luego de un período de incertidumbre y especulación sobre si “escapó” de Cuba o decidió terminar el acuerdo de manera unilateral, el organismo rector del béisbol en la isla emitió un comunicado calificando de falta grave la acción de Rodríguez al decidir no cumplir con el contrato entre Dragones y la FCB, que actuaba como su representante.

Lo que más sorprende de la nota publicada por Jit casi a medianoche del lunes es que el organismo reclama una cifra de 10 millones de dólares por daños y perjuicios en caso de que Yariel finalmente decida no cumplir lo acordado con la franquicia de la ciudad de Nagoya.

Aunque no es nuevo que un jugador cubano opte por romper un contrato en Japón, es la primera vez que la FCB exige públicamente una compensación económica de tal magnitud, consciente del valor que podría tener el rápido lanzador en el mercado de Grandes Ligas.

El periodista Francys Romero estima que un futuro contrato de Rodríguez con una organización de las ligas mayores podría rondar los 50 millones de dólares, según la valoración de varios cazatalentos.

Lo cierto es que el líder de la rotación de Cuba en el reciente Clásico Mundial ha estado en la mira de distintas organizaciones de MLB desde que deslumbró en el Preolímpico de las Américas hace dos años. Ahora, su destacada actuación en el torneo internacional ha despejado cualquier duda sobre su capacidad para triunfar en las Grandes Ligas.

La ventaja de su situación radica en que no estará sujeto a las restricciones de firmas internacionales al superar los 25 años de edad y contar con más de seis temporadas en ligas fuera de Estados Unidos. Solo necesitaría resolver lo más pronto posible su situación con Chunichi para convertirse en agente libre.

No obstante, un reporte de Beisbol Japonés sugiere que lo más probable es que Yariel no pueda participar en la temporada de 2023, dado que el llamado Sistema de Traspasos es la única vía legal para enviar jugadores con contratos en la liga nipona a la MLB.

Dicha normativa establece que el único período en el que los peloteros pueden anunciar su disponibilidad para negociar con clubes estadounidenses es del primero de noviembre al 5 de diciembre.

El caso más reciente de este tipo fue el del santiaguero Oscar Colás, quien fue colocado en la lista de jugadores restringidos por su anterior club Halcones de Softbank a principios de 2021, y no fue hasta finales de ese año que pudo firmar con los Medias Blancas de Chicago.

Será interesante observar cómo reaccionan los Dragones de Chunichi ante la deserción de 🇨🇺Yariel Rodríguez, quien firmó una extensión de 2 años con el club en diciembre. Los Halcones de SoftBank colocaron a 🇨🇺Oscar Colás en la lista de peloteros restringidos en su momento. pic.twitter.com/j7QteY89VG

— Béisbol Japonés.com (@beisboljapones) March 28, 2023

Más Noticias

Últimas Noticias