Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
La viceministra cubana de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, denunció que en los últimos años Cuba ha estado enfrentando “una creciente incitación abierta a la violencia desde los EE.UU.”.
Durante su participación en la Conferencia Internacional sobre Víctimas del Terrorismo, organizada por la ONU y el Gobierno de España en la ciudad de Vitoria, Vidal afirmó que el Estado cubano ha informado en múltiples ocasiones a las autoridades norteamericanas sobre esta situación.
“Durante más de seis décadas, el pueblo cubano ha sido víctima de actos terroristas, la mayoría de los cuales han sido planificados, financiados y ejecutados por el Gobierno de Estados Unidos o desde el territorio de ese país”, comentó la viceministra.
Asimismo, destacó que “el costo en vidas humanas y los perjuicios económicos han sido extremadamente altos, causando un sufrimiento y un daño incalculable a las familias cubanas”.
Vidal se refirió también a la condena del gobierno cubano hacia “todos los actos, métodos y prácticas de terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, incluidos aquellos en los que hay Estados involucrados, ya sea de manera directa o indirecta”.
Vidal Ferreiro recordó que el Gobierno de EE.UU. mantiene a Cuba de forma “injustificada e ilegítima” en una lista “unilateral” de países que patrocinan el terrorismo, asegurando que “se trata de una designación sin fundamento, cuyo único objetivo es servir de pretexto para intensificar el bloqueo económico, comercial y financiero contra nuestro pueblo”.
En este contexto, amplió que “nadie puede afirmar con sinceridad que Cuba es un país patrocinador del terrorismo” porque la isla “nunca ha participado en la organización, financiamiento o ejecución de actos terroristas contra ningún país, ni su territorio ha sido utilizado ni será utilizado jamás para tales fines. Eso lo sabe muy bien el Gobierno de EE.UU.”.
Al finalizar su intervención, la viceministra de Relaciones Exteriores reafirmó “la firme disposición” de Cuba a cooperar recíprocamente con todos los países para prevenir y combatir el terrorismo, así como para ofrecer apoyo a las víctimas en caso de ser necesario.