México pone fin a la venta de cigarrillos electrónicos.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

El gobierno de México firmó un decreto ayer que prohíbe la circulación y comercialización de cigarrillos electrónicos y vapeadores en el país, al considerarlos perjudiciales para la salud.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de la nación mexicana, hizo el anuncio durante la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, después de meses de estrictas políticas contra los cigarrillos electrónicos, cuya importación y exportación ya estaban prohibidas desde octubre de 2021.

López Obrador declaró en la conferencia matutina de ayer martes que muchos padres desconocen el daño que causan estos dispositivos.

Asimismo, el subsecretario de Salud manifestó que los dispositivos electrónicos son tan dañinos como los cigarrillos y que es un gran engaño considerarlos una alternativa más segura.

Los vapores son igualmente perjudiciales para la salud, a pesar de que la publicidad afirme que lo nocivo de fumar es la quema de tabaco y la producción de humo, comentó el funcionario.

El presidente firmó este decreto pocos días después de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México declarara una alerta sanitaria máxima debido al riesgo que implican los vapeadores, que contienen sustancias tóxicas y carcinógenas.

De acuerdo con medios especializados, aunque anteriormente se sostenía que solo los cigarrillos con tabaco causaban cáncer y que los vapeadores sin nicotina no, estudios recientes sugieren que esta alternativa para dejar de fumar contiene acetato de vitamina E, un ingrediente de alto riesgo para la salud que puede causar enfermedades respiratorias e incluso la muerte.

Al mismo tiempo, la mayoría de los cigarrillos electrónicos poseen nicotina, y su aerosol puede contener otras sustancias químicas peligrosas.

La disputa sobre el uso de cigarrillos electrónicos en México no es un fenómeno nuevo. En octubre de 2021, el mismo mes en que el gobierno mexicano prohibió la importación y exportación de estos dispositivos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la prohibición inconstitucional.

El organismo judicial explicó en ese momento que la medida era desproporcionada, ya que el Estado carece de legitimidad para prohibir a los adultos el consumo de estos productos.

Por otro lado, otros políticos y expertos mexicanos consideran que una prohibición de este tipo abrirá más caminos hacia la ilegalidad y fortalecerá el mercado negro, reportó el diario El País.

México no es el primer país de la región en intentar regular o prohibir los cigarrillos electrónicos.

Con esta nueva normativa, el país se suma a Brasil, Chile y Panamá, naciones que ya han tomado medidas en esta dirección. En Brasil, las autoridades sanitarias han impuesto restricciones a la importación, comercialización y publicidad de los cigarrillos electrónicos.

En Panamá, el año pasado se aprobó un proyecto de ley con similares objetivos, pero fue parcialmente vetado, mientras que en Chile se han tomado medidas para modificar la Ley de Tabaco del país, con miras a regular la venta y el consumo de cigarrillos electrónicos, así como prohibir su venta a menores de edad.

Más Noticias

Últimas Noticias