Foto: Cuba Noticias 360
Entre los inconvenientes más destacados que enfrenta la Empresa de Ómnibus Nacionales en Cuba, responsable de la transportación interprovincial de pasajeros, se encuentran los problemas de puntualidad, la reducción de las frecuencias de viaje y la escasez de rutas, lo que resulta en uno de los peores servicios disponibles.
Después de los viajes en tren, este medio de transporte es el más “asequible” para la población, especialmente para aquellos que necesitan realizar viajes largos que, dependiendo de la ruta, pueden durar hasta 17 horas.
Una de las cuestiones más alarmantes es que la empresa opera únicamente con la mitad de su flota, lo que se traduce en una pérdida asociada al coeficiente de disponibilidad técnica que supera el 20%, según las cifras del año 2023.
Este problema se agrava con el aumento de los ómnibus averiados en la carretera y la necesidad de realizar trasbordos, lo que, de acuerdo al ministro de Transporte, “afecta considerablemente la calidad del servicio”. Además, se ha observado una disminución en el índice de puntualidad, que actualmente se sitúa en el 92%.
Entre las principales fallas mecánicas se encuentran problemas con el sistema de embrague, mangueras hidráulicas, suspensiones, válvulas de suspensión, atascos en el sistema de alimentación debido a niveles bajos de combustible, turbocompresores, problemas de inyección, pinchazos y más.
No obstante, estas averías son consecuencia del desgaste por años de explotación de la flota, junto con la imposibilidad de invertir en nuevas piezas o vehículos. Esto genera un alto riesgo de que, en el corto plazo, estas condiciones puedan llevar a accidentes.
La falta de transporte adecuado ha llevado a las personas a recurrir a servicios de ómnibus alquilados, que a menudo no cumplen con las normas requeridas, con precios que pueden llegar a 5000 pesos en comparación con los 200 que costaría normalmente.
Además, usuarios en las redes sociales han reportado otras problemáticas dentro del sistema de la empresa; por ejemplo, conductores que aceptan pasajeros sin billetes en las terminales y les cobran el doble del precio correspondiente a la ruta, ante la falta de supervisión por parte de los encargados de turno.
Ómnibus Nacionales es un reflejo de la crítica situación del transporte en la Isla; si resulta complicado trasladarse en distancias cortas, ¿qué se puede esperar de quienes deben viajar a otras provincias?