Foto: El Septeto Santiaguero | Facebook
Texto: Hugo León
El destacado Orestes Kindelán, quien inició su carrera musical con el Septeto Santiaguero, se ha convertido en el primer pelotero cubano nominado para un Latin Grammy en la historia, según informó la mencionada agrupación musical este jueves.
La nominación para Kindelán se debe a su colaboración en el sencillo “Los mangos bajitos”, una obra de Inocencio Heredia, conocido como “El Legendario” del Septeto Santiaguero, como detalló el grupo en una publicación en sus redes sociales.
Este tema forma parte del nuevo álbum de la banda, titulado “Y sigo pa´lante”, el cual está dedicado a la rica herencia musical de Santiago de Cuba, explicó recientemente Fernando Dewar, director del Septeto, desde Europa.
Esta es la séptima nominación a los Grammy Latinos para el Septeto Santiaguero, que se suma a sus dos premios anteriores, y además marca la primera vez que un pelotero cubano llega a este prestigioso evento musical.
El álbum destaca por sus impresionantes colaboraciones. Además de la participación de Kindelán, otros artistas también contribuyeron con su voz y talento al disco, como el dominicano José Alberto El Canario y los cubanos Alain Pérez, Mayito Rivera, Pancho Amat, Waldo Mendoza, entre otros.
En esta ocasión, la categoría en la que compiten es la de Mejor Álbum Tropical Tradicional.
También en esta categoría fueron nominadas las producciones Tierra, Songs By Cuban Women, de Estrella Acosta; Tour Sinfónico En Vivo Auditorio Nacional de La Sonora Santanera, En Tiempo De Son. Homenaje A Las Canciones De: Jorge Luis Piloto, de Septeto Acarey De Reynier Pérez; y los álbumes cubanos Danzoneando (En Vivo Desde Matanzas) de la Orquesta Failde y Vida de Omara Portuondo, así lo informó el propio Septeto en su sitio web oficial.
Kindelán, el pelotero cubano que ha conectado la mayor cantidad de jonrones en series nacionales (487), es conocido entre los aficionados al béisbol como el Tambor mayor, debido a la indiscutible fuerza de sus batazos.
Este apodo lo ha conectado con la música durante años, pero fue en 2021 cuando el célebre jonronero honró su título al colaborar con una agrupación musical de la isla. Su cumpleaños es el 1 de noviembre y 15 días después, el 16, se conocerá si podrá añadir a su extensa lista de premios, medallas y títulos, el de ganador de un Grammy Latino, un logro que hasta ahora ningún otro pelotero cubano ha alcanzado.