Boxeadores cubanos desconcertados por dos esquemas de clasificación olímpica.

Lo más Visto

Foto: Especial

Boxeadores cubanos junto a sus entrenadores han expresado su confusión al enterarse de la existencia de dos sistemas de clasificación olímpica en la actualidad, a raíz de la decisión de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), liderada por el ruso Umar Kremlev, en desacuerdo con el Comité Olímpico Internacional (COI).

A pesar de que el COI anunció en junio que se encargaría de organizar los eventos de boxeo para los Juegos Olímpicos de París 2024, la IBA ha presentado su propio proceso clasificatorio.

Desde mayo de 2019, el COI había retirado a la IBA, bajo la presidencia de Kremlev, el derecho de organizar el torneo de boxeo de Tokio 2020, argumentando la falta de transparencia en aspectos como las finanzas, gobernanza, ética, árbitros y jueces. Posteriormente, el COI decidió que el boxeo no estaría presente en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y que la IBA también quedaría excluida de la organización del proceso clasificatorio para París 2024.

La IBA ha incluido el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino, programado del 15 al 26 de marzo en Nueva Delhi, India, así como el Mundial Masculino en Tashkent, Uzbekistán, del 1 al 14 de mayo, como eventos para otorgar boletos olímpicos; sin embargo, estos no están contemplados por el COI.

En respuesta, el COI ha insistido en que la IBA no participará en la realización de las clasificaciones ni en el torneo de boxeo de París 2024, y que el único sistema de clasificación es el aprobado por la Junta Ejecutiva del COI en septiembre de 2022, el cual fue distribuido a los Comités Olímpicos Nacionales y a las Federaciones Nacionales de boxeo el 6 de diciembre.

De acuerdo con el modelo del COI, los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, los Juegos Europeos de Cracovia-Małopolska 2023, los Juegos del Pacífico de Islas Salomón 2023, y los Juegos Asiáticos de Hangzhou 2022, que se han pospuesto, otorgarán boletos olímpicos. Asimismo, se espera que los Juegos Africanos de Accra 2023 se conviertan en un evento clasificatorio.

Tras la fase continental, el COI planea organizar dos torneos de clasificación mundial en 2024, donde se definirán los cupos restantes antes de los Juegos Olímpicos.

Según el sistema de la IBA, además de los dos Mundiales, los campeonatos de los cinco organismos continentales de la IBA también serán utilizados como clasificatorios olímpicos, junto con tres eventos de la Golden Belt Series y un evento de clasificación final, previsto para mayo de 2024 en los Emiratos Árabes Unidos.

“Nosotros seguimos preparándonos para la cantidad de competencias que tenemos este año. A pesar de estos problemas, por supuesto que competiremos en el Mundial de Tashkent, y confiamos en que las cosas se aclaren para París”, comentó uno de los entrenadores que prepara a prometedores boxeadores para el torneo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador en junio próximo.

En el Mundial de Tashkent, la IBA otorgará 200,000 dólares a la medalla de oro, 100,000 a la plata y 50,000 al bronce, fondos provenientes principalmente del patrocinio de Gazprom, el gigante energético de propiedad mayoritariamente estatal rusa, que está incluido en la “lista negra” de sanciones de la Unión Europea y Estados Unidos debido a la invasión a Ucrania. La renovación del acuerdo de la IBA con esta compañía no fue bien vista por el COI, según algunas fuentes.

Kremlev, cercano a Vladimir Putin y el único ruso al frente de una federación internacional tras la salida de otros compatriotas a causa de las sanciones por la guerra, levantó la prohibición que impedía a los boxeadores de Rusia y Bielorrusia competir bajo su propia bandera, a pesar de las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional (COI) en sentido contrario debido a la intervención militar de Moscú.

Como resultado, once naciones han decidido boicotear el Mundial Femenino en India: Noruega, Estados Unidos, Ucrania, Polonia, Suiza, Países Bajos, Gran Bretaña, Irlanda, República Checa, Suecia y Canadá, un escenario que podría repetirse en el torneo masculino.

A finales de noviembre pasado, Kremlev fue recibido con honores en Cuba y, como era previsible, concluyó su visita en el Palacio de la Revolución con el presidente Miguel Díaz-Canel, defensor del “putinismo”.

Más Noticias

Últimas Noticias