Foto: Archivo CN360
De acuerdo con múltiples reportes difundidos en redes sociales, se ha observado un incremento en los casos de maltrato animal en Cuba. Esta situación ha sido reconocida por el Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA), que sin embargo, ha «lavado las manos» responsabilizando principalmente a quienes realizan estas denuncias y sin ofrecer la información necesaria para adoptar medidas adecuadas.
En un enfoque completamente diferente, los defensores de los animales solicitan cambios en la ley para imponer sanciones severas a los agresores.
En un comunicado de esta entidad estatal, que forma parte del Ministerio de Agricultura de la Isla (MINAGRI), se indicó: «Recientemente ha aumentado el número de publicaciones en redes sociales relacionadas con denuncias de maltrato animal, donde se evidencian conductas inhumanas y crueles hacia los animales, llegando incluso a causar la muerte de estos».
Asimismo, se añade: «Las quejas, denuncias y planteamientos relacionados con el maltrato animal deben contener como mínimo los siguientes datos para su recepción, verificación, análisis, evaluación y respuesta: nombre y apellidos del denunciante; dirección del hecho; teléfono y correo electrónico del denunciante; especie animal afectada; resumen descriptivo del contenido de la denuncia, queja o planteamiento; y medios probatorios que sustenten la denuncia, de ser posible».
A pesar de que el comunicado dejó claro el rechazo hacia conductas que atenten contra el bienestar de los animales y la necesidad de “actuar con rapidez, denunciando adecuadamente estos hechos para que así se impongan las medidas correspondientes a los infractores”, esto dejó un sabor amargo en la comunidad de activistas, quienes enfatizan la urgencia de una normativa que contemple sanciones más severas para los infractores.
Algunos comentarios expresaron que: «Las multas de 3.000 pesos no frenan el abuso que se comete a diario. Es hora de poner un alto a esta situación que tiene a las protectoras de animales desbordadas», además de otras opiniones como: “La ley en la mayoría de los casos no funciona. Las sanciones actuales son multas bajas, lo que se considera una falta de respeto hacia la vida de los animales. Es fundamental que las sanciones sean más estrictas y que se contemple la posibilidad de encarcelar a quienes maltratan animales”.
A pesar de que el MINAGRI afirmó que se aplicarán «las sanciones administrativas, disciplinarias y contravencionales que correspondan en este tipo de situaciones, de acuerdo con lo establecido en la Política de Bienestar Animal y las normas legales vigentes», el propio decreto ley de Bienestar Animal solo contempla multas de entre 1.500 y 4.000 pesos para quienes maltraten, fomenten peleas o provoquen la muerte de cualquier animal.