Texto: Alejandro Varela
A casi tres meses de su fallecimiento, Diego Armando Maradona continúa siendo objeto de conversación, no exclusivamente por su destreza con el balón. Las indagaciones sobre su deceso apuntan cada vez más hacia la falta de cuidado por parte de quienes se encargaron de él.
Mario Baudry, abogado de su hijo Diego Fernando, es quien ha manifestado las críticas más severas hacia los responsables del legendario futbolista durante sus últimos días, y fue contundente al declarar recientemente en una emisora de su país que «el homicidio culposo está probado en un 100 por ciento».
El letrado señala inicialmente a Leopoldo Luque, médico y cercano amigo de Diego, quien le realizó una cirugía debido a un hematoma subdural menos de un mes antes de su fallecimiento. También están bajo investigación la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz, aunque la investigación abarca a más de cinco personas.
Como evidencia, Baudry argumentó que a Dalma, la hija mayor de Maradona, se le impidió el acceso para verlo en la casa de la localidad bonaerense de Tigre donde se encontraba en recuperación. «Los médicos se confabularon para no informar la verdad a la familia para evitar que lo internaran un tiempo antes de su muerte. Está demostrado que la familia quería internar a Diego y quienes estaban con él se opusieron», afirmó en conversación con el programa Súper Mitre Deportivo.
El abogado también realizó a principios de febrero declaraciones contundentes, donde insinuó una supuesta conspiración del personal médico para orquestar la muerte de Diego y justificar los resultados de la autopsia. «Es como si estuvieran preparando la muerte de Diego y viendo qué puede salir en la autopsia y qué no. ¿Cómo pueden prever que Diego va a fallecer dentro de un mes y que le van a realizar una autopsia? Es gravísimo», reclamó en esa ocasión.
Los medios argentinos han convertido la polémica muerte del considerado mejor futbolista de todos los tiempos en el tema más destacado de sus portadas, a medida que surgen nuevos elementos acerca del caso. Este domingo, el diario Crónica se cuestionaba «¿por qué murió solo?», mientras que Página 12 reveló que en las conversaciones entre el médico, la psiquiatra y el psicólogo se mencionaban el Parkinson y la «demencia alcohólica».
Según reportes de dichas publicaciones, Maradona ya se mostraba fatigado antes de cumplir 60 años, el pasado 30 de octubre, y esto se puede verificar a través de mensajes de texto y de audio entre Luque, Cosachov y Díaz, quienes evaluaban una internación domiciliaria, con ambulancia de alta complejidad, enfermero disponible 24 horas, médico clínico, toxicólogo y neurólogo.
Hasta ahora, los hallazgos en los dispositivos móviles incluyen pruebas de un certificado falso, internación con custodia para evitar su escapatoria, medicación psiquiátrica combinada con alcohol, un cuadro de depresión severa que lo llevó a dormir durante días, y una notable retención de líquidos.
El equipo de fiscales que investiga el caso está conformado por Laura Capra, Patricio Ferrari y Cosme Irribarren, bajo la dirección de John Broyard, y este lunes y martes convocarán una junta médica que emitirá una opinión profesional sobre la existencia o no de negligencias graves.